El dólar cayó un 0,50% con respecto al lunes y cerró en 40,197 pesos, según la cotización del Banco Central del Uruguay (BCU), sumando su cuarta jornada consecutiva a la baja y perforando un nuevo mínimo anual.
El dólar perfora un nuevo mínimo anual y se acerca a los $ 39
La divisa estadounidense profundizó su caída y acumula un retroceso de casi el 9% en lo que va del año.
-
El dólar bajó por segundo día y se estabilizó en los $40
-
Bajó el dólar global por la tregua entre Israel e Irán y las pistas de la Fed

El dólar alcanzó un nuevo mínimo anual.
La divisa estadounidense acumula un retroceso del 3,55% en lo que va de junio y se encamina así a cerrar su sexto mes a la baja, mientras que la depreciación en el acumulado anual llegó al 8,78%, en medio de cuestionamientos por el atraso cambiario.
En la pizarra de referencia del Banco República (BROU), el billete minorista se ofreció a 39 pesos para la compra y 41,40 pesos para la venta. Por su parte, el valor preferencial del Dólar eBROU estuvo en 39,50 pesos para la compra y en 40,90 pesos para la venta.
La cotización de cierre en la Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay (Bevsa) fue de 40,170 pesos, mientras que el precio máximo también fue de 40,350 pesos, y el mínimo de 40,150 pesos. Se realizaron un total de 55 transacciones, con un monto de operaciones por más de 46,8 millones de dólares.
La stablecoin Tether (USDT), de paridad 1:1 con el dólar, cotiza esta tarde en un promedio de 43,86 pesos para la compra en línea con cuenta bancaria o con tarjeta y desde los 42,09 pesos hasta los 45,10 pesos en el mercado peer-to-peer (P2P) de Binance.
Las señales de la Fed
El mercado cambiario local se comportó a tono con el escenario internacional, con un dólar global a la baja, en medio del optimismo sobre el final de la guerra entre Irán e Israel en Medio Oriente y con señales de la Reserva Federal (Fed) sobre las tasas de interés de Estados Unidos.
El presidente de la Fed, Jerome Powell, manifestó a los miembros del Congreso que los aranceles más altos podrían comenzar a elevar la inflación este verano boreal, un período que será clave para eventuales recortes de tasas.
Powell aclaró que no abriría la puerta a un recorte de tasas en la reunión de julio. “No creo que debamos apresurarnos", apuntó y sobre los esperados aumentos de precios impulsados por los aranceles, apuntó: "Deberíamos comenzar a ver esto durante el verano, en las cifras de junio y julio... Si no lo hacemos, estamos perfectamente abiertos a la idea de que el impacto (a los consumidores) será menor de lo que pensamos, y si lo hacemos, eso tendrá importancia para la política".
El dólar durante las últimas jornadas
- 17 de junio — 40,898
- 18 de junio — 40,865
- 19 de junio — 41,066
- 20 de junio — 40,544
- 23 de junio — 40,397
Dejá tu comentario