16 de junio 2025 - 12:56

Las exportaciones de lana aumentaron un 13% interanual en lo que va del año

Acorde al último informe del Secretariado Uruguayo de la Lana la venta de este producto significó un ingreso de 65,5 millones de dólares.

Ovejas Ovinos Lana
Foto: Presidencia

El sector ovino atraviesa en buen momento en sus exportaciones, principalmente de lana, a partir de un aumento del 13% durante los primeros cinco meses en comparación al mismo período el año pasado y representando un ingreso total de 65,5 millones de dólares.

Acorde al último informe del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) de los primeros cinco meses del año, la lana encabezó la facturación de los ingresos del sector con el 25% mayor que el año pasado. Dentro de las categorías, la de mayor participación fue la lanas finas de alrededor de 21 micras donde se exportaron 4,9 millones de kilos.

A este, le siguen las lanas de 23 a 25 micras con 2,6 millones de kilos, lo que representó un aumento de 300.000 kilos durante los primeros cinco meses del año y totalizando una facturación por 10 millones de dólares frente a los 8,6 millones de dólares durante el año anterior.

En total, en los primeros cinco meses del año se exportaron 18,5 millones de kilos de lana, representando un aumento interanual del 5% mediante colocaciones que totalizaron los 65,5 millones de dólares en este primer período y significando una suba del 13% interanual.

Nuevos mercados

A finales de marzo, el titular del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Alfredo Fratti, comunicó la habilitación de las exportaciones ovinas hacia Argelia.

Argelia es un destino cada vez más frecuente para las exportaciones, con un fuerte incremento en la adquisición de productos lácteos, pero su potencial es todavía mayor, según un informe del Instituto de Negocios Internacionales (INI) de la Universidad Católica del Uruguay (UCU).

De acuerdo al estudio, el impulso en las colocaciones del país del norte de África, donde se paga un arancel del 5%, podría ser de hasta 195 millones de dólares, con la carne deshuesada de bovinos congelada y los cortes de bovinos sin deshuesar como productos promisorios.

Dejá tu comentario

Te puede interesar