18 de mayo 2023 - 18:02

Las exportaciones de soja se derrumbarán más de un 80% este año

El déficit hídrico tuvo un importante impacto en el volumen cosechado del cultivo, que se espera que sea un 70% inferior al del año pasado.

Las exportaciones de soja no llegarían ni a un 20% de las del año pasado.

Las exportaciones de soja no llegarían ni a un 20% de las del año pasado.

Foto: Freepik

Las exportaciones de soja sufrirían un derrumbe de más de un 80% en 2023, según distintas proyecciones de los productores. La sequía, por la que el gobierno declaró y extendió en reiteradas oportunidades la emergencia agropecuaria, golpeó ferozmente el volumen cosechado (hasta ahora) del cultivo.

Según las estimaciones más optimistas, para el final de esta zafra se esperan unas 800 mil toneladas de la oleaginosa, un descenso de 1,9 millones de toneladas con respecto a las 2,7 millones de toneladas que totalizaron el 2022. Es decir, un 70% menos.

Con un precio de la soja en apenas por encima de los 491 dólares por tonelada, y con expectativas de descenso, el agro nacional obtendría poco más de 392 millones de dólares por ingresos del grano, una cifra muy inferior a los 2.170 millones de dólares (récord) que arrojó el año 2022.

Ayer, el precio de la soja en el mercado de Chicago retrocedió en sintonía con las bajas del maíz y el trigo, pero también debido a las pocas ventas semanales que alcanzó la oleaginosa desde Estados Unidos. Los valores del contrato con vencimiento en julio de 2023 retrocedieron un 1,8% o 9,92 dólares, y la tonelada cotizó a 491,29 dólares.

Uruguay busca compensar las pérdidas de la soja con la celulosa

Frente a las dificultades que presenta actualmente el mercado sojero, el país sigue apostando a las exportaciones de celulosa, no solo para compensar el descenso en la soja, sino también en las colocaciones de carne vacuna que, hasta el mes pasado, era el principal producto de exportación uruguayo.

En este sentido, las exportaciones de celulosa siguen experimentando incrementos mensuales y alcanzaron en abril un total de 172 millones de dólares, lo que representó un aumento del 26% en la comparación interanual. Así, este producto representó el 12% del total exportado en 2022.

En el informe de exportaciones de Uruguay XXI del mes de abril no pasó desapercibido el comienzo de las operaciones en la nueva planta UPM 2. Al respecto, señala que, una vez que estén exportando las tres plantas de celulosa del país, se espera que este sea el principal producto de exportación del Uruguay.

De todos modos, debido al crecimiento de las colocaciones de celulosa durante abril y a la paralela disminución de las de carne bovina (cayeron un 46% intermensual), el producto de las papeleras ya se posicionó como la principal colocación durante el pasado mes.

Dejá tu comentario

Te puede interesar