19 de marzo 2023 - 13:22

Las lluvias le dieron 15 días de alivio a Minas

El presidente de OSE recordó que la capital de Lavalleja de abastece en un 60% del embalse San Francisco.

Minas se abastece del río Santa Lucia en un 40%, mientras que un 60% se abastece del arroyo San Francisco

Minas se abastece del río Santa Lucia en un 40%, mientras que un 60% se abastece del arroyo San Francisco

Foto: Freepik

La capital del departamento de Lavalleja, la ciudad más comprometida por la sequía por la falta de agua potable, tuvo un alivio debido a la suba del embalse San Francisco que duraría, por lo menos, 15 días.

El presidente de Obras Sanitarias del Estado (OSE), Raúl Montero, transmitió alivio, por lo menos por dos semanas, a la ciudad de Minas debido a las recientes lluvias. “Realmente es un alivio. Además, hace que ese momento crítico que estábamos viendo muy cerca, que era que se nos terminara el agua allí, se corra por lo menos 15 días”, expresó el presidente de OSE a radio Montecarlo.

La reserva de agua que tuvo una suba fue el embalse San Francisco. “Minas es el lugar más complicado que tenemos, y se han dado lluvias en estos días que provocaron una suba de nivel en el embalse en el arroyo San Francisco”, remarcó Montero.

El mandatario del organismo estatal detalló que Minas se abastece del río Santa Lucia en un 40%, mientras que un 60% se abastece del arroyo San Francisco y de otras perforaciones recientes. “Hay cierta incógnita, porque se está esperando el agua que baja de la cuenca alta y es difícil evaluar eso. Es una cuenca muy escarpada, que tienen muchas sierras, por lo tanto, va a ser rápido ese descenso. Y creemos que, en proporción, bastante alto frente a lo que llovió”, explicó Montero.

En ese mismo sentido, el intendente de Lavalleja, Mario García Gonzalez, confirmó a través de su cuenta de Twitter el avance en el embalse. "Cambio el panorama. Afortunadamente las últimas lluvias mejoraron la situación del embalse de la represa.Igual deberemos seguir actuando responsablemente en el cuidado del recurso hasta que la situación se normalice, tuiteó.

https://twitter.com/MarioLavalleja/status/1636752510009450497

Esta semana, el gerente regional de OSE en Lavalleja, Eduardo Liard, también llevó tranquilidad al explicar que el embalse de la represa Maggiolo, que pertenece a la cuenca San Francisco, una de las dos fuente de agua de la ciudad junto con el Río Santa Lucía, creció 26 centímetros. "La represa abarca 50 hectáreas, con un volumen que supera los 800.000 metros cúbicos y en este momento estamos a menos de un 10% de su capacidad", dijo el gerente regional recalcando que la situación sigue siendo compleja en la ciudad, mas allá de las lluvias.

Dejá tu comentario

Te puede interesar