Florencia Sader asumió a mediados del 2023 la presidencia de la Liga de Fomento y Turismo de Punta del Este. De apellido reconocido en el balneario, con su familia históricamente vinculada al sector inmobiliario, se dedica también a la producción de eventos y siente el lugar como propio, algo que la lleva a impulsar acciones para que se convierta en un excelente espacio para vivir y vacacionar.
Los argentinos siguen fieles a Punta del Este, pero se quedan menos tiempo
Florencia Sader, presidenta de la Liga de Fomento y Turismo de la ciudad peninsular, asegura que el balneario está "consolidado" como destino turístico.
-
Punta del Este "explota" en los primeros días de la temporada
-
Paseos en yate y en moto, así son las vacaciones de Lacalle Pou en Punta del Este
En diálogo con Ámbito, destacó el buen comienzo de una temporada que se prevé como exitosa, pero corta, con un turismo de tipo ABC1 y de predominancia de visitantes regionales.
P: ¿Qué primera "fotografía" se puede sacar del inicio de la temporada en Punta del Este?
FS: La primera conclusión es que Punta del Este es una ciudad balnearia consolidada, que sigue manteniendo buenos niveles de ocupación a pesar de los vaivenes regionales, con una oferta de fiestas y eventos que sigue concentrándose en la última semana de diciembre y primera de enero.
P: ¿Cuáles son los principales niveles de ocupación en hotelería e inmuebles?
FS: En cuanto a copropiedades, los edificios más caros son los que más ocupación muestran, con más de un 90% en la mayoría de los casos y una alta ocupación de propietarios. Los edificios medianos muestran una ocupación un poco menor, más cerca del 80%.
En lo que respecta a los hoteles, el promedio es del 98% en las distintas categorías, muy parecido al año pasado. A partir del 2 de enero se empezó a ir gente y hubo menos reservas anticipadas que el año pasado. Se pronostica que hasta el 15 de enero se va a contar con una buena ocupación. El clima incierto también influye a la hora de la gente planificar sus vacaciones.
P: ¿Podemos diferenciar datos en cuanto a la presencia de argentinos y de otras nacionalidades?
FS: Los argentinos son fieles y están presentes en esta temporada, lo que sí, quizás se quedan menos tiempo, ya que la situación en su país es muy cambiante. Los brasileños y extra-regionales siguen viniendo en esta época, los últimos escapando del frío y aprovechando la rica oferta social, cultural y gastronómica. Los extra-regionales, europeos, norteamericanos, etcétera, se concentran en la zona este de nuestro balneario, como, por ejemplo, en José Ignacio. Los uruguayos siguen siendo un público consolidado para Punta del Este, especialmente durante los fines de semana y feriados.
P: Estamos ante una temporada de turismo de alto nivel adquisitivo, ¿cómo se refleja eso en los precios?
FS: Así es, los lugares que mejor funcionan, no son necesariamente los más económicos. La gente busca pasar unas buenas vacaciones y divertirse y en muchos casos no les importa pagar un poco más, ya que es parte de lo que sucede estando de vacaciones.
P: ¿Qué desafíos encuentra la gestión de la Liga de Fomento de Punta del Este?
FS: Uno de nuestros mayores desafíos es acompañar y adelantarnos a los cambios que propone una Punta del Este creciente y pujante. Nos preocupa especialmente que el crecimiento se acompañe de inversión en infraestructura, ya que eso hace a la calidad de vida que todos los que vivimos aquí disfrutamos y sabemos que es en gran parte lo que la gente viene a buscar, como experiencias inolvidables y naturaleza, y queremos que las sigan teniendo.
Con el fin de acompañar los cambios que vive Punta del Este, acabamos de reformar y mejorar nuestro salón principal y la fachada de nuestro edificio, que en 2022 fue declarado patrimonio nacional, y estamos generando un nuevo punto de encuentro con la instalación en nuestro edificio del Café de la Mansa, que acaba de abrir sus puertas con gran éxito, en ese punto inigualable que es la Parada 1 de la Mansa.
Esto complementa las otras cosas que funcionan en la Liga, como una oficina de la Dirección Nacional de Migración (DNM), un centro de información turística, la oficina de Defensa del Consumidor y la Corporación Gastronómica.
La Liga es también sede de Punta del Este Ciudad Universitaria, la organización Zonta Atlántico Sur y el club Skål. Es una asociación civil sin fines de lucro creada hace ya 83 años que vela por los intereses del balneario y su población. Al no tener una orientación político partidaria, representamos al conjunto de la comunidad y podemos y debemos pensar en el largo plazo.
- Temas
- Uruguay
- Punta del Este
- Turismo
Dejá tu comentario