El secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, planteó la necesidad a futuro de fusionar la Administración Nacional de Usinas y Transmisiones Eléctricas del Estado (UTE) y la Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland (Ancap) en un único ente energético para responder al desarrollo de la energía verde en Uruguay.
Los desafíos de la energía verde harán necesaria la fusión de UTE y Ancap en un solo ente energético
El secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, planteó la posibilidad de fusionar las dos empresas públicas en una única compañía a futuro.
-
Uruguay volvió a alcanzar el 100% de la producción de energía eléctrica a base de fuentes renovables
-
La demanda de energía eléctrica alcanzó un nuevo récord mensual

Los desafíos de la energía verde harán necesaria la fusión de UTE y Ancap en un solo ente energético.
Durante su discurso frente a la Cámara de Comercio entre Estados Unidos y Uruguay, Sánchez dio cuenta de la importancia que supone para el gobierno el desarrollo de las energías renovables y el interés que hay en posicionar al país como un centro regional en el sector. Claro que, como señaló, para esto serán necesarias una serie de transformaciones que apunten a desarrollar el negocio de manera eficiente y a atraer inversiones sostenibles.
En ese sentido, el secretario de la Presidencia adelantó que ya se viene discutiendo "la ventaja que tiene que ofrecer el país, además de algunos mecanismos de promoción impositiva"; y, al respecto, especificó que la energía verde, una "energía que tenga condiciones de largo plazo para que sea lo más eficiente posible" será fundamental para seguir atrayendo nuevos negocios e inversiones, incluso por fuera de lo que es el ámbito estricto de energías renovables.
"Acá hay una agenda muy importante, y Uruguay tiene una agenda mucho más grande en ese tema, porque seguramente necesite un solo ente energético en el futuro", adelantó, en referencia a la posible o eventual fusión de las que hoy son las principales empresas públicas del país, UTE y Ancap.
Si bien todavía falta para llegar a ese escenario, Sánchez afirmó que hay que comenzar a conversar esta posibilidad, también con los sindicatos de ambas compañías estatales, "porque el Uruguay merece discutir cuestiones de innovación hacia adelante": "Porque todo el desafío de la movilidad eléctrica, el desafío de la energía verde, es un desafío que está presente y que tenemos que avizorar hacia el futuro cómo lo podemos hacer", consideró.
La demanda de electricidad se cubre con energías renovables
En medio de este nuevo debate en puertas, Uruguay sigue alcanzando hitos en materia energética y, a fines de setiembre, volvió a cubrir el 100% de la demanda de energía eléctrica a través de energías renovables, con la hidráulica, la eólica y la biomasa como las tres principales fuentes de generación.
La publicación diaria de la Administración del Mercado Eléctrico (ADME) registró que el 100% de la generación eléctrica del 26 de setiembre se produjo con fuentes renovables, un fenómeno que ya se ha repetido en varias oportunidades.
En ese sentido, la producción de electricidad del ese días se basó en la energía eólica, con una participación del 66%; en la energía hidráulica, en un 24% y en la biomasa, en un 9%. La energía solar, en tanto, fue nula en comparación de otros momentos donde, por lo menos, alcanzaba un 2%.
- Temas
- Uruguay
- Ancap
- UTE
- Energías Renovables
Dejá tu comentario