El presidente de la República, Yamandú Orsi, llegó a Uruguay en la mañana del sábado tras su viaje a Roma, donde participó del 80° aniversario de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), y se reunió con la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, y el papa León XIV.
Yamandú Orsi llamó a ser cautos sobre el acuerdo Mercosur-UE: "Las señales son buenas, pero hay que esperar"
El presidente regresó a Uruguay en la mañana del sábado y destacó que el acuerdo podría firmarse días después de la cumbre regional de diciembre.
-
Yamandú Orsi y León XIV conversaron sobre la ley de eutanasia: "Tenía muy claro que se había votado"
-
"Italia es un actor clave para el Acuerdo Mercosur-UE", aseguró Yamandú Orsi tras su encuentro con Giorgia Meloni

Yamandú Orsi llamó a ser cautos sobre el acuerdo Mercosur-UE: "Las señales son buenas, pero hay que esperar"
"Fue una muy buena visita", resumió Orsi en conferencia de prensa a su regreso al país, donde arribó en la Base Aérea N°1 de Carrasco, y tras el traspaso de mando protocolar con la vicepresidenta, Carolina Cosse. El mandatario aterrizó en Montevideo alrededor de las 10:15 y detalló ante los medios los temas tratados con las autoridades italianas en el marco de su visita oficial.
En ese sentido, explicó que, si bien tuvo la oportunidad de conversar personalmente con Meloni durante la actividad de la FAO, el grueso del intercambio con la mandataria italiana se dio de manera telefónica ese mismo día. "Para dos días de misión fue más provechoso, porque en las visitas, en las entrevistas no faltó nada", comentó el presidente.
En la charla con la primera ministra de Italia. que duró entre 10 y 15 minutos, "hubo avances en muchos acuerdos", especialmente en materia de seguridad e intercambios comerciales, y se planteó su posible visita al país, como así también a Paraguay y Argentina.
El rol de Italia en el acuerdo Mercosur-UE
Orsi también se reunió con el presidente italiano, Sergio Mattarella, con los acuerdos con Uruguay como tema central y, específicamente, el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE).
"Italia es un factor fundamental por su posición en la Unión Europea. Sabemos que tenemos algunos países, no que se resisten, pero que son los más difíciles de que se alineen, caso Francia, puede ser Polonia", comentó el presidente, que agregó que "Italia tiene un rol de poder traer a esos actores al voto positivo".
Respecto de la eventual concreción del acuerdo Mercosur-UE —desde varias partes de la negociación se pretende su cierre antes de fin de años, sobre todo desde Brasil, en tanto Lula da Silva busca la ratificación durante su presidencia pro témpore del bloque regional—, el mandatario señaló que "se da como un hecho": "Con todos los que hablamos lo manifiestan como algo venturoso, pero hay que destrabar algunas dudas o algunos 'no' que todavía existen. Está la duda de en qué momento lo firmamos, si es en la cumbre mismo o días después. Todo indica que sería unos días después, antes del 20, pero no en los primeros días de diciembre", adelantó.
Asimismo, Orsi comentó que las señales que recibieron en Europa es de acompañar, pero advirtió que se debe ser muy cuidadoso porque tienen sus propios problemas internos: "Si se da vuelta algunos de estos países poderosos se nos puede complicar. Las señales son buenas, pero hay que esperar".
Reunión con León XIV
El la conferencia de prensa, Orsi también comentó sobre su encuentro con el papa León XIV y con el secretario del Estado Vaticano, Pietro Parolín.
Con este último, contó que hablaron "de política latinoamericana y las dificultades por las que atraviesa América Latina, qué pasará en algunos países"; así como del "rol o el papel que tiene la religión y la fe en Uruguay y en nuestro pueblo": "Eso fue elemento también de análisis y discusión. Por supuesto, no podía faltar el tema de la eutanasia, eso también lo hablé con el papa, era el tema central, por eso llevó más tiempo la conversación. Hubo intercambio de experiencias y de ideas de lo que ha pasado en otros países también", relató.
Más allá de los múltiples temas de conversación, el presidente destacó que "el plato fuerte" fue haber podido invitar al Sumo Pontífice al país, así como haber podido entregarle "algunos obsequios, algunos lujos que tenemos en Uruguay como lo es una de las obras de (Pablo) Atchugarry".
Dejá tu comentario