15 de febrero 2025 - 20:44

Los entretelones de la emotiva ceremonia que dio inicio al período legislativo 2025-2030

Con tres ceremonias y la presencia del presidente electo Yamandú Orsi, comenzó un nuevo ciclo en el Parlamento.

El Parlamento fue sede de una jornada emotiva que contó con tres ceremonias y una nutrida convocatoria.

El Parlamento fue sede de una jornada emotiva que contó con tres ceremonias y una nutrida convocatoria.

El Parlamento fue sede este sábado de tres eventos, algunos más largos que otras, pero todas cargados de emoción y contenido político, con presencias notables y la aparición de algunas "perlitas", en el marco de la inauguración de una nueva Legislatura.

Apenas pasado el mediodía ya comenzaba a notarse un movimiento inusual para un sábado en los alrededores del Palacio Legislativo. A las 13.30 estaba citado el comienzo de la ceremonia de instalación de diputados y votación de la presidencia por el primer año, que según el acuerdo político le corresponde al diputado del MPP Frente Amplio, Sebastián Valdomir.

Pero la natural complejidad de una ceremonia de este tipo, que involucra a 99 diputados, hizo que el evento comenzara sobre las 14, lo que generó preocupación por el atraso que esto podría causar a otras ceremonias.

Finalmente, se optó por realizar las sesiones de Diputados y Senado en forma simultánea, de modo de cumplir con los tiempos y llegar sobre la hora prevista a la Asamblea General, prevista para el entorno de las 18. Ámbito estuvo presente en el Palacio Legislativo y registró algunos momentos especiales para esta crónica.

José Mujica, Lucía Topolansky.jpg

Mujica sorprendió y emocionó

Sobre las 16, ingresó por la puerta principal del senado el expresidente José Mujica,acompañado de Lucía Topolansky. Caminando lento y de bastón, el exmandatario no quiso faltar a esta importante ceremonia democrática.

Dado que su estadía fue corta por razones de salud, (su médica personal Raquel Pannone y el encargado de su seguridad Javier Hinardi le recordaron que debía volver a su hogar para tomar la medicación), Mujica no llegó a cruzarse con el presidente electo Yamandú Orsi, aunque sí lo hizo con la vicepresidenta Carolina Cosse.

El expresidente, de 90 años, se ubicó en uno de los palcos al lado de la senadora electa y designada ministra de defensa Sandra Lazo y muy cerca de las también Bettiana Díaz Rey y Silvia Nane, que acompañaron buena parte de la sesión de Diputados.

Fueron varios los presentes que recibieron con emoción y satisfacción la presencia del expresidente que, aquejado de una enfermedad terminal, continúa activo.

Yamandú Orsi, Parlamento.jpeg

Orsi, como uno más

En el caso del presidente electo Orsi, su arribo fue un poco posterior, aunque se quedó más tiempo para participar tanto de la ceremonia de Diputados y del Senado, como de la Asamblea General.

Llamó la atención que tanto presidente como vicepresidenta electa estuvieron en este caso en el centro de las barras, no muy lejos de familiares y público común.

Orsi se mantuvo todo el tiempo al lado y conversando en voz baja con uno de sus principales asesores políticos, Camilo Cejas.

Mpp Valdomir.jpg

Con razón y corazón

Es sabido que la bancada del MPP es la mayoritaria en diputados y senadores. Además, la alta cantidad de designaciones de dirigentes del sector en cuadros de gobierno produjo un recambio importante en la bancada.

Pero hay algo que une a todos esos representantes, incluso de muy diversas generaciones. “Con razón y corazón”, frase que nació en una campaña electoral de la década del 90, se convirtió luego en un concepto que une a los militantes del sector.

Este sábado, varios nuevos diputados de “la barra” (como se autodenominan los integrantes de la estructura orgánica interna) usaron la frase a la hora de saludar y argumentar el voto por el diputado Sebastián Valdomir.

Barras.jpg

Cabildo Abierto, pragmatismo y molestia

Cabildo Abierto fue uno de los más duramente golpeados por el resultado electoral del mes de octubre. El sector liderado por Guido Manini Ríos perdió las dos bancas del Senado y buena parte de las de diputados, donde actualmente solo le quedan las bancas de Silvana Pérez Bonavita y Álvaro Perrone.

Justamente fue Perrone quien publicó un tuit muy polémico antes de comenzar la sesión. “Un día que debería ser de fiesta se torna tristemente opacado por la decisión al estilo comunista que de pesado nos abrieron los despachos, sacaron nuestras cosas y no sabemos dónde están. Ana Olivera, presidenta de la cámara, es responsable”, escribió el legislador.

Según pudo saber Ámbito, la polémica surgió por la decisión de la comisión administrativa de la cámara de reordenar la distribución de los despachos para los partidos políticos y quitarle uno de ellos a Cabildo Abierto, que el sector utilizaba para los secretarios de bancada, cosa que molestó mucho.

Minutos antes, Perrone había hacho declaraciones políticas que reafirmaban el carácter independiente de Cabildo tanto del Frente Amplio como de la Coalición, adelantando que tendrá una postura pragmática y que acompañará los proyectos de ley de acuerdo a sus propias definiciones, sin compromiso de ningún tipo.

Alejandro Sánchez, Parlamento.jpg

El lapsus del "Pacha"

El momento de la toma de juramento es uno de los de mayor solemnidad de la ceremonia, aunque también, luego de varias repeticiones, se llega a volver un trámite donde preguntas y respuestas se vuelven mecánicas.

Pero cuando llegó el momento de la toma de juramento por parte de Alejandro “Pacha” Sánchez a la senadora Graciela Bianchi, Sánchez tuvo lo que pareció ser un lapsus que provocó hilaridad en algunos, sonrisas en otros y en algún otro una mueca de sorpresa mezclada con molestia.

“¿Promete usted por su honor desempeñar debidamente el cargo de senadora y obrar en todo conforme a la Constitución de la República”?, pregunto Sánchez. “Sí, prometo”, fue la respuesta habitual.

Pero el tema estuvo en la segunda pregunta. “Promete usted guardar silencio… secreto en todos los temas solicitados por la cámara o la asamblea general”, dijo Sánchez a lo que Bianchi respondió rápidamente con un “te traicionó el inconsciente”, mientras Sánchez también decía “hay cosas que no se pueden pedir”… Finalmente, todo quedo en risas.

Desfile.jpg

Desfile entre pancartas y reclamos

El tradicional desfile militar, con pasaje de revista por las autoridades de ambas cámaras, se vio acompañado esta vez, como ya ha pasado en anteriores oportunidades, por reclamos a viva voz de manifestantes y otros contenidos en pancartas que suelen tener contenidos bastante diversos.

En este caso, se unieron un grupo de familiares de personas caídas en adicciones que reclamaban un tratamiento legislativo del tema, hasta una nutrida delegación de la comisión de apoyo al pueblo palestino, que además de llevar pancartas que reclamaban el rompimiento de relaciones diplomáticas con Israel cantaban para quien quiera escuchar “desde el río hasta el mar, Palestina vencerá”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar