29 de mayo 2023 - 10:48

Los exportadores piden que se regulen los servicios portuarios para controlar los costos

La Unión de Exportadores abrió la polémica al cuestionar a la ANP y los precios que se fijan en el Puerto de Montevideo.

Terminal Cuenca del Plata.

Terminal Cuenca del Plata.

Logi News

La Unión de Exportadores del Uruguay (UEU) apuntó contra los precios portuarios al establecer que son poco competitivos que subieron hasta un 350% en los últimos años y defendió la creación de una Unidad Reguladora de Servicios Portuarios.

Facundo Márquez, presidente de la UEU, recordó que los exportadores presentaron, en agosto de 2021, un proyecto de ley ante el Parlamento que propone una Unidad Reguladora de Servicios Portuarios (Ursep), sobre el cual, actualmente, se propusieron nuevas medidas para mejorar la iniciativa. El objetivo de esta entidad es que fiscalice, regule y controle las tarifas y los servicios portuarios, más allá de quien esté al mando en la Terminal Cuenca del Plata (TCP).

Para Márquez, la concesión del Estado uruguayo de la TCP a la empresa belga Katoen Natie hasta 2080 es un tema que trasciende al gobierno de Luis Lacalle Pou y a las próximas administraciones que lo sucedan, por lo que es imperativo tener un organismo independiente que regule, fiscalice y controle las tarifas y los servicios portuarios de Uruguay.

La Unión de Exportadores considera que la Administración Nacional de Puertos (ANP), que actualmente tiene esas potestades, al formar parte de Terminal Cuenca del Plata -es socio minoritario- no puede ser juez y parte.

“Nosotros tenemos que ponernos de acuerdo en qué país queremos de acá a los próximos 40 años. Acá se discute dos años, tres años o hacia las próximas elecciones. Es muy difícil lograr que el sistema político, los empresarios, los trabajadores se pongan de acuerdo a tan largo plazo.”, explicó Márquez, semanas atrás, en diálogo con Ámbito.com.

El presidente de la UEU defendió llevar a cabo en Uruguay reformas a largo plazo, que le permitan pensar de acá a 40 años, pero que los desafíos tienen que ver con que la clase política se ponga de acuerdo.

Los costos en los puertos de Uruguay y la competitividad

Márquez criticó que los precios en las terminales portuarias uruguayas “están tres veces y media o cuatro veces más caros que puertos competitivos como los de Chile o Río Grande en Brasil”.

Por otro lado, Márquez aseguró que, en los últimos siete años, los precios aumentaron un 350%, aunque admitió que, desde la concesión a la empresa belga, Katoen Natie – que posee el 80% de la Terminal Cuenca del Plata (TCP) donde el otro 20% le pertenece a la ANP – los precios lograron bajar en un 26%.

Frente a esto, el presidente de la ANP, Juan Curbelo salió al cruce y declaró públicamente que los exportadores tienen una visión “distorsionada”. “No se puede hablar permanentemente de que el puerto (de Montevideo) o los costos portuarios no son competitivos con los de la región porque, primero, no es verdad y segundo, hay que tener una amplitud en lo que tiene que ver con entender cuál es la realidad, la función de los puertos y cómo es que se miden los costos portuarios”, criticó el presidente.

Por otro lado, remarcó que no solamente se puede hablar de los precios portuarios, sino que se tienen que tener en cuenta otros factores. Curbelo aseguró que el posicionamiento de los puertos uruguayos tiene que ver con “ser eficientes, seguros y tener una buena infraestructura que haga que elijan al país”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar