La designada titular del Ministerio de Transporte y Obras Públicas(MTOP), Lucía Etcheverry, dio a conocer al equipo que la acompañará en el área durante el gobierno del Frente Amplio (FA).
Lucía Etcheverry presentó al equipo del MTOP y advirtió que "el desafío es inmenso"
La futura ministra dio a conocer los nombres de la cartera y de la Administración Nacional de Puertos.
-
Arrancó la transición en el MTOP: el Frente Amplio pone la mira en el Ferrocarril Central
-
¿Qué se viene en la transición del gobierno de Yamandú Orsi?

Lucía Etcheverry presentó al equipo que la acompañará en el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP).
Etcheverry aseguró que se trata de “un grupo de mujeres y hombres que combinan trayectoria, compromiso y conocimiento”, mientras, de cara al rumbo de su gestión, afirmó que “el desafío es inmenso” y destacó “este equipo estará a la altura para cumplir”.
Con respecto la transición, afirmó que la información “no parece suficiente para tener un estado de situación de la totalidad del MTOP”, aunque admitió que existe “muy buena disponibilidad” de las autoridades actuales, incluso con “un local para trabajar”.
A la vez, aseguró que este miércoles avanzará el diálogo por el área de vialidad. “Vamos a ver dónde está el grueso de la asignación presupuestal, los recursos ya comprometidos y cuál es la proyección”, señaló.
“De estas cifras depende una parte importante de las prioridades de planificación de lo que entendemos que necesita el país”, expresó y anticipó que el gobierno electo va a “mantener la inversión en vialidad que hace mucho tiempo viene haciendo el país, pensando en el desarrollo productivo y el crecimiento económico”.
El uno por uno del MTOP
Si bien ya había sido anunciada, Claudia Peris será la subsecretaria del MTOP. Arquitecta egresada de la Universidad de la República (UdelaR), cuenta con amplia experiencia en la gestión y ejecución de proyectos de infraestructura urbana y vialidad.
Yenny Merlo será directora general de Secretaría. Licenciada en Administración y Contadora Pública, egresada de la UdelaR, tiene experiencia como coordinadora general de la OPP.
En tanto, Felipe Martín encabezará la Dirección Nacional de Transporte., cargo que ya ocupó entre 2010 y 2020. Previamente, trabajó como asesor en transporte y fue Director de Tránsito y Transporte de Montevideo.
A la vez, Waverley Tejera se desempeñará en la Dirección Nacional de Transporte Ferroviario. El técnico universitario en Administración de UdelaR, ya ocupó ese cargo entre 2018 y 2020.
A su vez, Federico Magnone oficiará de director nacional de Vialidad, Ingeniero Civil - Perfil Transporte y Vías de Comunicación, egresado de la UdelaR, es responsable del Programa de Caminería Rural.
Martín Tierno conducirá la Dirección Nacional de Arquitectura. Fue representante nacional por Durazno y es Diputado desde 2010. Además, presidió comisiones como Transporte, Comunicación y Obras Públicas y Legislación del Trabajo.
Carlos Colacce se sumará en la Dirección Nacional de Hidrografía. Ingeniero Civil, egresado de la UdelaR, ocupó dos veces la presidencia de OSE y también fue ministro de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, entre 2008 y 2010.
En tanto, Felipe De los Santos Moreira será director nacional de Topografía. Es egresado de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UdelaR y actualmente cursa una Maestría en Políticas Públicas en el Centro Universitario Regional Este.
Pablo Mario Genta se desempeñará como presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP). Es Ingeniero Civil (UdelaR) y fue subsecretario del MTOP entre 2010 y 2015.
Alejandra Koch será la vicepresidenta de la ANP, organismo en el que ingresó en 1982. Tiene 42 años de experiencia en la función pública. Es especialista en administración portuaria y gestión pública. Ingresó a la ANP en 1982 y ha ocupado diversos cargos jerárquicos.
Equipo de asesores
Esteban Varela será asesor de la cartera. Es arquitecto, egresado de la UdelaR. Fue asesor parlamentario e integrante del equipo de asesores del Frente Amplio en temas de vivienda, ordenamiento territorial, infraestructura y ambiente. Fue Director de Arquitectura del MIDES.
Adriana Barros es Especialista en Tecnologías de la Información y Gestión Pública. Lideró proyectos estratégicos en transformación digital y modernización estatal en el país.
Alejandra Gyuffra Barros es doctora en derecho y ciencias sociales. Es asesora letrada y comisionada de la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia del Ministerio de Economía y Finanzas.
Dejá tu comentario