5 de diciembre 2024 - 15:25

Luis Lacalle Pou recibe a Ursula von der Leyen, ¿se cerrará el acuerdo Mercosur-UE?

El presidente dialoga con la presidenta de la Comisión Europea, que envía un claro gesto con su viaje a Montevideo.

El presidente Luis Lacalle Pou recibirá a Ursula von der Leyen y crece la expectativa por la firma del Acuerdo Mercosur-UE.

El presidente Luis Lacalle Pou recibirá a Ursula von der Leyen y crece la expectativa por la firma del Acuerdo Mercosur-UE.

Foto: YouTube

El presidente Luis Lacalle Pou recibe este jueves a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien enviará así un claro gesto a favor del acuerdo Mercosur-UEal viajar a Montevideo en medio de la cumbre del bloque regional.

Ante el anuncio de este encuentro, crecen las especulaciones en torno a que la 65º cumbre del bloque regional quede en la historia por concretarse la firma de un convenio que lleva más de 25 años de negociaciones.

Lacalle Pou se encuentra reunido desde las 15 en Torre Ejecutiva con Von der Leyen y otras autoridades de la Unión Europea en momentos donde Francia, uno de los países europeos que más expresaron su desacuerdo con el convenio, se encuentra en medio de una crisis política.

Es que el Parlamento francés votó a favor de una moción de censura al primer ministro, Michel Barnier, tres meses después de llegar a ese puesto. Ante esto, el presidente Emmanuel Macron pronunciará un discurso este jueves, donde anunciaría al sucesor.

Una presencia esperada

La de la jerarca europea era una presencia esperada y así lo hicieron saber distintos dirigentes. El primero de ellos fue el presidente electo Yamandú Orsi,quien al retornar de su reunión en Brasil con el mandatario de ese país, Lula da Silva, afirmó: “Hay mucha expectativa y hay certezas, pero también incertidumbre”.

“Creo que en algo se va a avanzar, seamos cautos. Si viene la gente de la Unión Europea, sería una señal importante. Hay cosas que se pueden concretar sin unanimidad”, anticipó Orsi en la oportunidad.

Algo similar opinó el canciller Omar Paganini, quien admitió que se vivía “un momento crítico que podría terminar con un acuerdo sobre el texto”, pese a las quejas de los agricultores polacos, franceses y alemanes.

"No es a la firma del tratado que requiere una serie de procesos mayores. Pero estamos en un momento de cierta incertidumbre, porque estamos en las etapas finales de negociación y es el momento en que aparecen además los problemas y las voces opuestas al acuerdo en el mundo se pueden levantar", sostuvo Paganini.

Dejá tu comentario

Te puede interesar