El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Fernando Mattos, se reunió con su par brasileño, Carlos Fávaro, para intentar destrabar los conflictos respecto al comercio con ese país, que se ve muy afectado por los reclamos sindicales del sector lácteo del país vecino y que han causado demoras en las exportaciones uruguayas hacia Brasil.
Mattos se reunió con su par brasileño para liberar las exportaciones de lácteos
Brasil demoró en sus aduanas las importaciones de lácteos desde Uruguay debido al conflicto gremial del sector.
-
Fernando Mattos no considera que los lácteos uruguayos perjudiquen a productores brasileños
-
Uruguay tendrá un nuevo puente en la frontera con Brasil

El titular del MGAP del Uruguay, Fernando Mattos, se reunión con su par brasileño, Carlos Fávaro.
Las exportaciones hacia Brasil tuvieron una nueva caída del 17% interanual en el mes de agosto, llegando a un acumulado del 19%. Sin embargo, es preciso tener en cuenta que el año pasado Uruguay tuvo un año récord de exportaciones, a lo que se le suma el hecho de que tuvo que travesar la peor sequia en 100 años.
Siendo Brasil el principal destino de las importaciones uruguayas, especialmente en el rubro lácteo, de ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca tuvo una reunión con su par brasileño, Carlos Fávaro, con el objetivo de rever las relaciones de comercio exterior y tratar de mejorar la situación del Uruguay. Según fuentes del ministerio, parecería haber avances en las negociaciones respecto a las trabas que impone el país vecino respecto a la exportaciones de lácteos uruguayas, aunque todavía faltaría una mayor confirmación.
¿Qué dijo Mattos en la reunión?
Las palabras del titular del MGAP tuvieron lugar en una reunión que mantuvo hoy en el marco de la Expointer en el municipio de Esteio (Porto Alegre, Brasil). Allí, Mattos aseguró que el problema sindical con el sector no tiene que ver con los productos uruguayos que se exportan al país vecino.
"La presencia e incidencia de Uruguay en el mercado de Brasil no debería ser señalada de la situación que viven los productores brasileños", enfatizó Mattos en el encuentro.
A su vez, trasladó a la delegación brasileña su preocupación por las demoras que se vienen generando en los pasos fronterizos para la exportación de productos lácteos de origen uruguayo, algo que está repercutiendo en los costos y afectando la dinámica comercial.
No obstante, reconoció que la lechería se encuentra atravesando grandes desafíos a nivel global, ya que la demanda disminuyó y los precios se devaluaron en el mercado internacional. "Necesitamos de todos los actores para poder comercializar", señaló.
Por otro lado, Mattos recordó que "durante el primer semestre, (Brasil) fue el mercado más atractivo para Uruguay y eso ayudó a que los productores uruguayos puedan afrontar una compleja situación", por lo que "Uruguay comprende la situación que atraviesan los productores brasileños".
Un reclamo que no cesa
Hace dos semanas, el ministro Mattos también tuvo una reunión con el secretario de Comercio y Relaciones Internacionales del Ministério da Agricultura e Pecuária (MAPA) de Brasil, Roberto Serroni Perosa – en el marco de del Consejo Agropecuario del Sur celebrada en Argentina - donde se presentó una agenda de planteos relacionada con el comercio entre ambos países.
El MGAP informó a través de su cuenta de X (Twitter) que la delegación brasileña "tomó nota" del planteo, y se pactó la reunión que tuvo Mattos el marco de la Expointer, con Fávaro, donde se continuó avanzando sobre el tema.
Asimismo, acordaron que se promoverán las reuniones técnicas conjuntas en la frontera a los efectos de brindar transparencia y generar menores costos por espera en los pasos fronterizos para los productos lácteos y los cárnicos.
Dejá tu comentario