15 de septiembre 2023 - 17:13

Montevideo avanza con un programa para erradicar los basurales y multiplicar los jardines

La intendenta Carolina Cosse destacó el éxito del plan para que la capital sea "cada vez más limpia, eficiente y sustentable".

La intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, destacó el Plan ABC para avanzar en una capital más verde.

La intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, destacó el Plan ABC para avanzar en una capital más verde.

Foto: Intendencia de Montevideo

La intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, detalló los avances del Plan Apoyo Básico de la Ciudadanía (ABC), que persigue como objetivo que la capital sea "cada vez más limpia, eficiente y sustentable", avanzando en la erradicación de basurales y la creación de jardines.

Cosse destacó que la estrategia para avanzar en ese sentido implica una mayor fiscalización, mejor limpieza urbana, recolección mejorada y diferenciada, más valorización y más inclusión social, según indicó durante su disertación, titulada Montevideo Capital Verde, en el marco de un evento organizado por Somos Uruguay.

Cosse destacó que Montevideo “es una capital verde que debemos redescubrir recorriendo todos sus rincones, cuidarla, potenciarla y hacerla crecer en su capacidad para que sea ejemplo de manejo ambiental”, al resaltar que cuenta con 300.000 árboles y se comprometió a aumentar esa cantidad en un 50% en 10 años.

Montevideo Más Verde

En el marco de las medidas sustentables, la jefa departamental puntualizó sobre el programa Montevideo Más Verde, al que definió: “No solo es un sueño, sino que es un proyecto en movimiento que nos ha permitido consolidar una nueva forma de trabajar, con una gran participación ciudadana”.

Cosse valoró que “ya sea por WhatsApp o en presencia, cuando aterrizamos en los barrios y convertimos un basural en una arboleda, en un espacio público, en un jardín o cambiamos la recolección de residuos en el lugar, vamos con luz, es una realidad cambiante a la que no vamos a renunciar.

La jerarca destacó la importancia del cuidado ambiental y el mantenimiento integral de la limpieza en su gestión de la capital, que concentra a más de 42 por ciento de los 3,4 millones de habitantes del país en un territorio de 530 kilómetros cuadrados.

Nueva modalidad de Limpieza

En esa línea, destacó la nueva modalidad implementada en la cuestión de la limpieza en Montevideo, declarada este año Capital Verde de Iberoamérica. Además, recordó que la estrategia Montevideo Más Verde surgió en conversaciones con Guillermo Moncecchi, actual director de Desarrollo Ambiental.

“Con dos grandes concepciones culturales, de cambiar el paradigma y tener una mirada diferenciada, empezamos a desarrollar la estrategia Montevideo Más Verde y para ello el plan ABC nos dio un profundo conocimiento de una realidad compleja desde el punto de vista social, pero también en lo ambiental”, valoró Cosse.

En esa línea, observó que los problemas ambientales no solo “están en la faja periférica de la ciudad”, sino también en las “zonas consolidadas” y repasó: “Hay diferentes zonas con distintos problemas, pero son bastante graves ya sea en Pocitos, el Prado, Lezica o en Colón”.

Por eso, destacó que Montevideo Más Verde es una estrategia que apuesta “a un cambio cultural a través del uso responsable de los recursos, la organización inteligente de los servicios, la inclusión social de los habitantes, la generación de oportunidades y el cuidado de la diversidad, para lo cual es fundamental también el compromiso de todos y todas con la meta de que la ciudad sea cada vez más limpia, eficiente, sustentable e igualitaria”.

La intendenta resaltó que entre las principales acciones desplegadas se detallan el programa de clasificación en bolsones, el servicio Montevideo Más Verde en línea, para que los vecinos puedan denunciar la existencia de residuos fuera de los contenedores, el plan de reciclado barrio a barrio destinado a cooperativas y complejos de vivienda, la instalación de ecocentros, el programa de voluntariado ambiental y el novedoso y discutido plan de retiro de papeleras de los espacios públicos.

Asimismo, añadió que, al nuevo plan de arbolado y bosques urbanos se le suman en el marco de esta estrategia la creación del observatorio ambiental, una nueva estrategia de limpieza y residuos, áreas liberadas y renaturalización, cobertura de saneamiento y drenaje sostenible, así como la protección de humedales urbanos y cursos de agua.

Dejá tu comentario

Te puede interesar