13 de febrero 2024 - 14:34

Montevideo es de las ciudades más inteligentes de América Latina

El Índice de Ciudades en Movimiento del IESE Business School ubicó a la capital uruguaya en el top 3 de ciudades inteligentes de la región.

Montevideo fue destacada como una de las ciudades más inteligentes de América Latina.

Montevideo fue destacada como una de las ciudades más inteligentes de América Latina.

Foto: @montevideoIM

Montevideo fue seleccionada como una de las ciudades más inteligentes de América Latina en el Índice de Ciudades en Movimiento (ICIM) del IESE Business School. La capital de Uruguay quedó en el puesto tres entre las ciudades de la región y subió cuatro puestos en la posición global.

Entre las 183 ciudades de 92 países —de las cuales 85 son capitales— incluidas en el ranking elaborado por el instituto que lideran los profesores Pascual Berrone y Joan Enric Ricart, Montevideo quedó en el puesto 119, mejorando en cuatro lugares su posición anterior.

A nivel mundial, el ICIM fue encabezado por Londres, mientras que siguieron a la capital británica Nueva York, París, Tokio, Berlín, Singapur, Oslo, Ámsterdam, San Francisco y Chicago.

Este índice tiene en cuenta el nivel de desarrollo que han tenidos las economías citadinas, así como las mejoras en capital humano, cohesión social, medio ambiente, gobernanza, planificación urbana, proyección internacional, tecnología, movilidad y transporte; todos elementos considerados cruciales en una ciudad de categoría a nivel mundial.

Asimismo, Montevideo quedó en el tercer lugar en la comparación entre las ciudades latinoamericanas, y se ubicó solo por detrás de Santiago de Chile (Chile) y Buenos Aires (Argentina). El top 10 lo completaron Ciudad de México (México), Panamá (Panamá), San Pablo (Brasil), Bogotá (Colombia), Río de Janeiro (Brasil), Medellín (Colombia) y Rosario (Argentina).

Montevideo colocó deuda para adquirir ómnibus eléctricos

El sistema de transporte de Montevideo colocó títulos de deuda por 37,3 millones de dólares, a través de una exitosa emisión que se realizó por medio de la Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay (Bevsa).

El Fideicomiso Financiero del Fondo de Financiamiento para la Renovación Tecnológica del Transporte Colectivo Urbano de Montevideo I ofreció títulos por 248 millones de Unidades Indexadas (UI) para la compra de ómnibus eléctricos, recibiendo ofertas por 463 millones de UI, lo que significa que la demanda superó en un 87% a la oferta. El precio promedio fue de 106,03%, lo que representa una tasa de rendimiento promedio para el inversor del 3.48% anual. De este modo, la demanda global y el precio promedio permitieron reducir significativamente el costo del financiamiento para las empresas del sistema, que quedó determinado en apenas 50 puntos básicos por encima de los títulos de deuda soberanos en plazos comparables.

Vale destacar que el fideicomitente de la emisión es la Intendencia de Montevideo (IMM) en su calidad de administradora del fondo. Los títulos tienen asociado un cupón de 4,5% lineal anual en UI, con pagos de cuotas mensuales de capital e interés.

El director de Transporte de la Intendencia de Montevideo, Pablo Menoni, destacó que “el éxito de la oferta recibida es un respaldo a la solidez del sistema, y sobre todo a la seriedad y compromiso con que todos sus actores; empresas, trabajadores y autoridades; afrontan sus responsabilidades”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar