El ex presidente de Uruguay, José Mujica, habló sobre el viaje que compartirá junto al actual mandatario Luis Lacalle Pou a la asunción de Lula da Silva como jefe de Estado de Brasil el 1° de enero, y afirmó que hará lo posible para que el país sea incluido en la gira que el líder del PT tiene planificada a Argentina el 24 de enero, en tanto considera que puede ser útil un encuentro entre ambos dirigentes.
Mujica afirmó que trabajará por un acercamiento entre Uruguay y Brasil
El expresidente afirmó que hará lo posible para que Lula da Silva se dé "una vueltita" por el país y se reúna con Lacalle Pou durante su viaje a Argentina.
-
Para Mujica los casos Astesiano y Marset dan "una imagen jodida" del país
-
Mujica aceptó la invitación de Lacalle Pou y lo acompañará a Brasil

El ex presidente uruguayo José Mujica afirmó que hará lo posible para concretar un encuentro entre Lacalle Pou y Lula da Silva.
La cercanía entre Mujica y Lula es conocida, y se remonta a los inicios del siglo, con la primera ola de gobiernos progresistas en América Latina. Su amistad continuó con los años, al punto de que el ex mandatario uruguayo participó este año de la campaña por la tercera presidencia de su par brasileño. Y si bien “Pepe” no ha vuelto a hablar con él luego de la elección, sí habló con gente de su entorno.
En este sentido, y luego de una conversación privada con el presidente Lacalle Pou, así como de su invitación a acompañarlo a Brasil el primer día del año nuevo —encuentros en los que, según Mujica, la relación ha mejorado en tanto “el tiempo pasa y los seres humanos aprendemos”—; el ex presidente del Frente Amplio aseguró que trabajará para que la reunión entre el jefe de Estado uruguayo y el brasileño sea efectiva.
En la misma línea, y respecto del viaje que compartirán también junto al ex mandatario colorado Julio María Sanguinetti, Mujica señaló que “en todo lo posible hay que intentar mantener la capacidad de diálogo y el respeto mutuo de los actores políticos, cualquiera sean las diferencias, y no sumar el caudal de subjetividad que se da en otras partes, que después creo que termina torpedeando la viabilidad de la propia democracia”.
Asimismo, consideró su relación con Sanguinetti, de quien lo separan muchísimas cosas, pero otras tantas lo une, como la edad y su experiencia en el campo político. “Creo que mutuamente tenemos conciencia de que hay que hacer todo lo posible para que la grieta, las diferencias, no se transformen en un abismo, y entonces creo que hay una actitud política mutua que espero que se contagie”, opinó.
Mujica consideró que el gobierno actual tiene beneficios para pocos
Consultado sobre el gobierno de Lacalle Pou, Mujica sostuvo que el presidente posee la legitimidad necesaria para “impulsar las políticas que considera que son más adecuadas”, aunque reconoció que difieren en la percepción de las mismas.
En ese sentido, el ex presidente cuestionó la idea que predomina en el gobierno actual de superar las dificultades premiando a “los malla oro”, esperando el tan famoso “derrame hacia abajo”. “Hemos transcurrido un año y medio, dos años de precios de película con respecto a lo que se vende al exterior y, sin embargo, el grueso de la sociedad humilde y trabajadora no ha visto beneficios al respecto porque hay otra visión, y ahí es donde está la gran discrepancia”, señaló, a modo de ejemplo.
Al respecto, Mujica dijo entender la necesidad de un “panorama despejado y promisorio” para la inversión de capitales; pero también recordó que si los gobiernos “no picanean para que se distribuya, no se distribuye”.
Sobre el caso Astesiano, que tiene como protagonista principal al ex jefe de la custodia principal involucrado en una serie de presuntos delitos, el referente frenteamplista expresó que prefiere no echar leña al fuego, si bien es una situación que le duele enormemente y que considera dañina para la imagen del país.
Una ley de reparación inoportuna
Mujica también se refirió al proyecto de ley de reparación a víctimas de la guerrilla, el cual fue recientemente votado en Comisión Especial del Senado de forma urgente el martes. Sobre esto, consideró que su opinión es completamente parcial en tanto fue parte de ese momento de la historia de Uruguay, por lo que prefiere ser “cauto”.
Sin embargo, consideró que el momento en el que dicho proyecto se gestó le parece extraño. “Surgió como de estampida. No me hace pensar bien, pero no tengo elementos objetivos”, añadió.
De todas formas, consideró que le falta información sobre los detalles de la reglamentación: “porque puede haber casos que sean justificados, pero me parece que no pondrán a los Mailhos o los dueños de la [financiera] Monty dentro de eso… Veremos después cuando baje a la cancha cómo se da”, concluyó.
Dejá tu comentario