El presidente Yamandú Orsi se reunió con los presidentes de la Conmebol y la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), Ignacio Alonso y Alejandro Domínguez, respectivamente, donde diagramaron los pasos a seguir y las obligaciones nacionales de cara al Mundial 2030que tendrá lugar, entre tantos países, en el Uruguay.
Mundial 2030: Yamandú Orsi aseguró que se dará prioridad a la inversión privada
El mandatario aseguró que se puso al día con los compromisos nacionales junto a Alejandro Domínguez y Ignacio Alonso.
-
Camino al Mundial 2030: invertirán más de u$s 100M en el Estadio Centenario
-
La FIFA aprobó a Montevideo como sede del Mundial 2030

Yamandú Orsi, Alejandro Domínguez e Ignacio Alonso Labat.
Orsi se reunió con las autoridades para ver el partido de Uruguay-Venezuela el día de ayer en un restaurante de Carrasco, donde también se hicieron presentes el intendente electo de Montevideo, Mario Bergara, y varios referentes y autoridades del fútbol local y de la Conmebol.
"Nos pusimos al día con los compromisos nacionales de cara al Mundial 2030. Nosotros tenemos por supuesto expedientes, normas presupuestales, compromisos de los distintos ministerios. Una cosa es leer y entender lo que está escrito, y otra cosa es ver cómo viene la mano y qué es lo que podemos hacer para que esto que fue una idea que nació hace mucho tiempo se concreta", comentó Orsi sobre la reunión.
Entre los tópicos más importantes, se destacó que el presidente aseguró que se buscará la mayor participación privada posible para la renovación del Estadio Centenario. "El tema de la financiación para el estadio y cuáles son los mecanismos es un tema que tenemos que resolver acá en Uruguay con la Secretaría de Deportes, AUF, CAFO, la Intendencia de Montevideo", dijo.
"Hay que buscar la vuelta, hay que buscar la mayor participación privada posible por razones obvias, no tenemos las fortalezas que tienen otros continentes donde los presupuestos que se utilizan para el fútbol son astronómicos. Si bien es una cifra alta, el tema es encontrar las claves de la participación privada para la ejecución de las obras”, añadió.
Respecto a este tema, el mandatario comentó que ya hay un equipo de trabajo avocado a cumplir con este objetivo pero el paso de las elecciones presidenciales y departamentales hicieron que se atrasara el proceso. "Hubo elecciones, cambiaron las autoridades y ahora en julio asumen las nuevas autoridades departamentales, pero el cambio de gobierno no debe implicar un quiebre drástico de las políticas, acá hay compromisos nacionales que queríamos poner sobre la mesa", remarcó el presidente.
"Hace muchos años se viene trabajando para que Uruguay sea protagonista en 2030 y eso es lo que vamos a tratar de que se concreto. Las ganas sobran y además hay una historia atrás que no respalda, no es casual que se piense en 2030 para Uruguay. Hay que pensar un escenario de mínimo, y ya con lo mínimo y los compromisos más elementales nos tenemos que poner a trabajar ya, seguir con el trabajo que venía de antes”, finalizó.
Por su parte, el presidente de la Conmebol publicó en sus redes sociales sobre el encuentro y agradeció por el cálido recibimiento. "Conversamos sobre el valor del fútbol como herramienta de integración y desarrollo, y reafirmamos el compromiso de seguir trabajando juntos con la mirada puesta en el Mundial 2030", comentó Domínguez.
Dejá tu comentario