7 de junio 2025 - 11:57

OSE firmó un convenio con el BID para mejorar la calidad del agua en todo el país

El mismo estará vigente hasta 2028 y apunta a mejorar el tratamiento de los residuos del proceso de potabilización de agua, como lodos y arsénicos.

OSE firmó un convenio con el BID para mejorar la calidad del agua en todo el país.

OSE firmó un convenio con el BID para mejorar la calidad del agua en todo el país.

Foto: Freepik

La Administración Nacional de Obras Sanitarias del Estado (OSE) y el Ministerio de Ambiente anunciaron la firma de un convenio por tres años que apunta a mejorar la calidad del agua, uno de los compromisos asumidos por la cartera en el Día del Ambiente, y que estará financiado por el Banco de Desarrollo Interamericano (BID).

El presidente de OSE, Pablo Ferreri, anunció un convenio que estará vigente hasta 2028 y que permitirá "ir viendo en conjunto" y "sobre la marcha" el cómo solucionar cuestiones en torno de la calidad del agua en todo el país: "Iremos viendo cómo se tratan los lodos en un determinado lugar, cómo se tratan en otros, cómo son los niveles de arsénico en un lugar y otro. En eso ya estamos trabajando, y ahora iremos viendo en conjunto y articulando con las intendencias cómo se tratan los temas de disposición final de estos residuos, tanto de los lodos como de lo que tiene que ver con el producto final en el tratamiento del arsénico", explicó, en diálogo con Radio Monte Carlo.

"En este caso puntual es un convenio que trabajamos entre OSE y el Ministerio de Ambiente, pero además con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo. Esto nos permite colaborar interinstitucionalmente específicamente en esos dos temas", continuó Ferreri, apuntando al tratamiento de los lodos y del arsénico. "Con esos residuos en ambos casos hay que hacer tratamientos específicos y este convenio permite trabajar en conjunto y además contar con el apoyo del Ministerio también en lo que tiene que ver con el relacionamiento con todas las intendencias, porque OSE es una empresa que tiene un enorme despliegue en todo el país para justamente poder llevar los servicios de agua potable y de saneamiento", añadió.

Asimismo, destacó la importancia de contar con el asesoramiento técnico del BID, porque la iniciativa se da en el marco de "un programa bastante más amplio, de unos 30 millones de dólares, financiado por el BID para justamente tratar aquellas aguas en los puntos donde hay mayores problemas con el arsénico, porque es importantísimo para nosotros llevar agua a todos los ciudadanos de este país pero, además llevar agua de calidad", aseguró el presidente de OSE.

Casupá como prioridad en el presupuesto

Consultado sobre la represa de Casupá, Ferreri sostuvo con el gobierno está trabajando en ello y, particularmente, OSE. En ese sentido, contó que las autoridades de la empresa pública mantuvieron reuniones con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) por la cuestión de lo que será el presupuesto quinquenal para el organismo, "que quiere dar un salto de calidad en su gestión" pero que actualmente atraviesa una situación financiera crítica junto con "una estructura que no es adecuada y está atrasada tecnológicamente".

"Queremos dar un salto de calidad en lo que tiene que ver con una modernización de OSE, en lo que tiene que ver con una estructura más adecuada del siglo XXI y obviamente en ese marco estamos discutiendo el plan de inversiones", señaló el presidente de OSE, y añadió que "en el marco de ese plan, Casupá es una obra importante": "Es prioritaria en lo que tiene que ver con el aseguramiento del abastecimiento de agua potable en la zona metropolitana y además es un compromiso de campaña", apuntó.

El gobierno tiene previsto invertir 130 millones de dólares para la construcción del embalse de Casupá en Florida como una solución para el problema del agua potable, cuyo financiamiento quedaría a cargo de CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.

En ese marco, el Ministerio de Ambiente avanza con el estudio ambiental de la iniciativa, en conjunto con la Dirección Nacional de Evaluación y Calidad Ambiental (Dinacea), la Dirección Nacional de Aguas (Dinagua) y la gerencia general de OSE; a la par que se realiza una consultoría con el CAF para reevaluar el costo asignado originalmente de la obra, que era de 100 millones de dólares.

El cálculo actualizado oficial apunta a una estimación de 130 millones de dólares.

Dejá tu comentario

Te puede interesar