7 de septiembre 2023 - 20:11

Martín Burutarán será el nuevo presidente de la CTM de Salto Grande

El sustituto de Carlos Albisu fue electo edil por el Partido Nacional y se desempeñaba como secretario de la Comisión Técnica Mixta.

Martín Burutarán pertenece a la Lista 404 del sector Aire Fresco del Partido Nacional.

Martín Burutarán pertenece a la Lista 404 del sector Aire Fresco del Partido Nacional.

Captura: Canal 4 Salto

El hasta ahora secretario de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande, Martín Burutarán, será el nuevo presidente de la delegación uruguaya tras la reciente renuncia de Carlos Albisu entre acusaciones por clientelismo político.

Burutarán es salteño, tiene 37 años y es contador público por la Universidad Católica del Uruguay (UCU). A su vez, fue electo edil por de la Junta Departamental de Salto por el período comprendido entre 2020 y 2025, por la lista 404 del sector Aire Fresco del Partido Nacional (PN).

Según informó La Diaria, Burutarán es parte, junto a otros integrantes del PN y del Partido Colorado (PC), de la treintena de designaciones directas registradas desde el año 2020 y que hicieron poner la lupa de la política y la opinión pública sobre Albisu.

La renuncia de Carlos Albisu a la CTM de Salto Grande

Más temprano a la tarde, Albisu hizo pública su renuncia al organismo binacional a través de una conferencia de prensa en Salto, y señaló que "seguramente nos hemos equivocado", aunque aseguró que esos errores se dieron "dentro de la ley".

En esa misma línea, cuestionó un "uso oportunista" de la situación por parte del Frente Amplio (FA) para poder "atacar" al gobierno a través de los medios.

"Acá hay un bien mayor y es lo que estamos cuidando con esto", sostuvo el dirigente, en referencia a no teñir de sospechas la gestión de la Coalición Multicolor. Sobre su futuro político, advirtió: "Vamos a seguir estando, desde el llano".

El senador del PN, Jorge Gandini, valoró positivamente la decisión de Albisu de dar un paso al costado en la presidencia del organismo, indicando a través de su cuenta de X (Twitter) que se trataba de "una decisión correcta en función de la transparencia y la gestión con dineros públicos, en defensa del gobierno, el partido y del presidente".

Asimismo, sostuvo que "visto lo sucedido, hay que agregar controles legales" sobre el organismo binacional.

Dejá tu comentario

Te puede interesar