Fernando Pereira se unió a las críticas de Carolina Cosse y se refirió a la administración de Luis Alberto Heber asegurando que el plan para combatir la inseguridad en el Uruguay, presentado por la cartera de Interior, no funcionó ya que hubo muertes dudosas y homicidios récord el año pasado, es por eso que pidió que el ministro de un paso al costado de sus funciones.
Por la inseguridad, Pereira cree que Heber debería dar un paso al costado
El presidente del Frente Amplio habló sobre la gestión del ministro del Interior respecto a los números de inseguridad en el Uruguay.
-
Delgado apuntó contra el FA por la inseguridad: "Veníamos de una situación desastrosa"
-
El Frente Amplio descartó que el desafuero de Penadés se trate sin paso por comisiones

Fernando Pereira, líder del Frente Amplio.
“La gente está decepcionada porque le hablaron de 50.000 viviendas y no llegan; porque le hablaron de que se acababa el recreo y entre muertes dudosas y homicidios el año pasado hubo récord y este año va en la misma escalada”, afirmó el presidente del principal partido opositor en rueda de prensa durante el Plenario del Frente Amplio.
Pereira profundizó en el tema de la seguridad y remarcó que los homicidios son cada vez más violentos, donde aparecen cuerpos descuartizados y quemados y agregó que, paradójicamente, “el ministro Heber le llevó un plan a Lacalle hace más de un año y como consecuencia aumentan los homicidios”.
El presidente del FA precisó que cree que “llegó el momento que el ministro de un paso al costado” aunque aseguró que desde el partido no están pidiendo eso pero que “cuando hay un fracaso de este tamaño muchas veces los ministros tienen que evaluar si no es el mejor momento de salir".
Hace unos días, el ministro del Interior comunicó los homicidios bajaron “casi un 50%” en mayo en comparación con la cantidad de estos delitos ocurridos durante el mismo mes del 2022. Frente a esto, Pereira estableció que “el que les cree a los números de Heber es más creyente que yo, que creo en Dios. La gente está percibiendo que hay problemas de seguridad que son enormes. Nosotros también en el gobierno subestimamos esto y nos costó caro porque es un problema de convivencia”.
Las críticas de Cosse
La intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, cuestionó las críticas del gobierno al Frente Amplio por la gestión en inseguridad y apuntó que “hace cuatro años que no le están embocando una” ante una problemática sensible y que mantiene a Uruguay en estado de preocupación.
En esa línea, Cosse consideró que “hay que dejarse de hablar y hacer”, tras lo cual anticipó que este lunes le enviará una carta al Ministerio del Interior, desde donde recordaron que los homicidios bajaron un 50%. En la misiva va a contabilizar “todos los lugares donde hacen falta cámaras”, aunque aclaró que no van a servir si después en la comisaría "dicen que no tienen personal o móviles".
Cosse manifestó en rueda de prensa que el problema de la seguridad “es tan grave que siempre es momento de empezar”. Al referirse a las estadísticas, detalló: “¿Tenemos un homicidio día por medio? Es un disparate. Hay que dejarse de hablar y hacer, con acciones de verdad”.
Al expedirse sobre las críticas del gobierno contra el FA por la gestión en seguridad, señaló: “No sé cómo no les da vergüenza decir eso. Ahora están en el gobierno hace casi cuatro años. Han tenido cuatro años de oportunidad para hacer”. E invirtió la carga al apuntar contra el oficialismo. “Vamos a suponer que nosotros hicimos todo mal. Pero hace cuatro años que no le están embocando una”, criticó. Además, expresó: “Con un rumbo que no existe, porque decían que tenían la tal estrategia de seguridad y no he visto ningún cambio de timón”.
Ante la pregunta por el grupo multipartidario que llamó el Ministerio del Interior para delinear estrategias comunes para combatir el delito, la intendenta de Montevideo consideró que la iniciativa “no es suficiente”. Y luego apuntó: “No alcanza con hablar. Quiero acción en el mejor sentido. No que vayan a perseguir a la gente frágil, como la que está lavando autos en la calle para ganarse el pan”.
- Temas
- Uruguay
- Frente Amplio
- Inseguridad
Dejá tu comentario