2 de junio 2023 - 10:57

Heber baja el tono a la polémica por la inseguridad y dice que los homicidios bajaron un 50%

El ministro del Interior se quejó de que se hagan diagnósticos en 24 horas, en referencia a los 3 asesinatos ocurridos el miércoles en Montevideo.

Luis Alberto Heber, ministro del Interior de Uruguay.

Luis Alberto Heber, ministro del Interior de Uruguay.

Heber vía Twitter

El ministro del Interior, Luis Alberto Heber, sostuvo que los homicidios bajaron “casi un 50%” en mayo en comparación con la cantidad de estos delitos ocurridos durante el mismo mes del 2022, en un contexto en el que la inseguridad es, cada vez más, un tema de preocupación en Uruguay.

La inseguridad es una problemática que, tras los hechos ocurridos en los últimos días —marcados significativamente por el asesinato del encargado de un supermercado Ta-Ta en Parque Rodó—, se ha vuelto a poner sobre la mesa del debate luego de algunas semanas.

Sin embargo, el ministro Heber —que será convocado nuevamente por el Frente Amplio a comparecer en el Parlamento por su gestión en este tema— le quitó peso al dramatismo, y señaló que el número de homicidios actual es mucho menor que el de un año atrás. “Casi 50%” menos, señaló a Subrayado. Estas cifras surgen de que, de acuerdo a los números oficiales, en mayo del 2022 fueron 43 los asesinatos en el país, mientras que en mayo del 2023, fueron 23.

Para Heber, “24 horas no pueden ser representativas, cuando (ni siquiera) un mes no es representativo”, en referencia a los tres homicidios en ocho horas que ocurrieron en Montevideo el miércoles pasado.

"Los crímenes están bajando notoriamente, y yo doy las cifras oficiales; no son las cifras mías", señaló el ministro del Interior. "¿Cómo se puede afirmar que aumentaron, cuando bajaron? No se puede decir que hay tendencia a la suba ni a la baja, porque precisamos medir desde enero hasta julio para tener una pauta de si están bajando los homicidios en Uruguay", resumió.

La inseguridad, una mancha en la imagen del gobierno

El desempeño del gobierno de Luis Lacalle Pou en materia de seguridad pública es uno de los temas que, hoy en día, son más cuestionados por la sociedad, al punto de que un 60% de la población la desaprueba, según la última encuesta de la consultora Factum.

De este total, un 35% de los encuestados tiene una opinión mala y un 25%, muy mala. Por otra parte, solo el 4% tiene una opinión muy buena sobre el desempeño y el 31% buena, totalizando 35% de opiniones positivas. El restante 5% tiene una opinión neutra o no opina.

Entre el tercer trimestre de 2020 y hasta el primero de 2022, las opiniones positivas sobre el desempeño del gobierno en materia de seguridad variaron entre el 48% y el 56%. El quiebre se dio en el segundo trimestre de 2022 (medición de junio), cuando las opiniones negativas comenzaron a ubicarse en torno al 60% y las evaluaciones positivas en torno al 35%, con muy pequeñas oscilaciones a lo largo del año pasado y lo que va de 2023.

Dejá tu comentario

Te puede interesar