19 de enero 2023 - 11:01

¿Qué cotización espera el BCU para el dólar este año?

Los agentes económicos consultados por el Banco Central esperan movimientos en el tipo de cambio, luego de un 2022 con fuerte apreciación del peso.

La Encuesta de Expectativas de Inflación fue realizada a consultoras, bancos, economistas y las Afap.

La Encuesta de Expectativas de Inflación fue realizada a consultoras, bancos, economistas y las Afap.

Foto: Pexels

El Banco Central del Uruguay (BCU) publicó este miércoles las expectativas de los agentes económicos que, en cuanto al dólar, registran una suba de entre uno y cuatro pesos en el tipo de cambio.

La Encuesta de Expectativas de Inflación fue publicada por el BCU, hecha a consultoras, bancos economistas y las AFAP donde prevén una suba del dólar en el 2023 que oscila entre uno y cuatro pesos, en comparación con el tipo de cambio de diciembre del 2022. Lo que refiere a fines de enero, los especialistas concluyeron que el tipo de cambio sería de $39,80 en promedio, cuando la divisa cerró este jueves a la mañana con $39,58, una suba del 1,13% en comparación con el miércoles que cerró en $39,14.

En cuanto a los próximos seis meses, hasta junio del 2023, los agentes estimaron que el dólar estará, en promedio, en $39,60, aunque las repuestas rondaron entre los $39,60 y los $41,50. Lo que refiere a las proyecciones para fin de año, los especialistas llegaron a un promedio de $42,10, aunque las repuestas oscilaron entre los $39 y los $44. Haciendo un poco más de pronostico a futuro, los agente concluyeron que para el 2024, el dólares estaría a $44, mientras que para el 2025, estimaron que alcanzaría los $48,80.

La inflación y la actividad económica

Las previsiones para la inflación, por su parte, llegaron una suba, en promedio, del 7,12% en lo que refiere a este año que transcurre. Sin embargo, las respuestas oscilaron entre el 6,5% y un máximo del 8,2%. Para el 2024 se prevé una inflación promedio del 6,6%, mientras que para el 2025 una del 6,24%. Las previsiones mejorar en comparación a la encuesta realizada en diciembre del 2022, aunque no llegan a las expectativas del gobierno que quiere una inflación entre el 3% y el 6%, algo que los especialistas no creen posible.

En cuanto a la actividad económica, el BCU proyecta un crecimiento del PBI del 2,5% para este año, una décima menos de lo proyectado el mes pasado. En esta proyección está incidiendo la cautela con la que los economistas están evaluando el desempeño del Uruguay para este año, en el que el contexto internacional ayudará poco. Además, la sequía que se ha instalado en todo el territorio será un lastre para el desempeño del sector agropecuario y también para la energía. También incide el hecho de que el desempeño en el año 2022 ha sido mejor al esperado, lo que le pone una base de comparación mayor al crecimiento de 2023. La mediana de los economistas consultados estima que en 2022 Uruguay creció 5,4%, la mayor tasa en más de 10 años.

Dejá tu comentario

Te puede interesar