21 de septiembre 2023 - 13:11

¿Qué piensa el BCU del rol de las fintech en el sistema financiero?

El vicepresidente del Banco Central habló sobre el crecimiento de las operaciones de esas empresas tecnológicas.

Banco Central del Uruguay (BCU).

Banco Central del Uruguay (BCU).

Foto: BCU

Washington Ribeiro, vicepresidente del Banco Central del Uruguay (BCU), aseguró que el sector de las fintech tienen un lugar en el sistema financiero y que aportan un valor agregado en cuanto a competencia, innovación, acceso y servicios.

El economista planteó estas reflexiones durante el Fintech South HUB, organizado por la Cámara Uruguaya de Fintech y la Fundación da Vinci donde se reunieron emprendedores e inversores en el estadio Antel Arena de Montevideo. Allí, se trataron temas de negocios, finanzas, tecnología aplicada, innovación, emprendedurismo y empresas.

Ribeiro participó de un panel llamado “Más allá del 2023: los desafíos de la regulación en la región” donde tuvo la oportunidad para destacar el rol de las fintech en el sistema financiero, asegurando que aportan a promover la innovación y la competencia.

“Lo que veo es un sistema que contribuye a la innovación, en cuanto a la competencia, en cuanto al acceso, con servicios diferentes para sectores de la población a los que la banca tradicional no llega. Y, sobre todo, contribuye a un sistema financiero más inclusivo, con mejores servicios y más barato”, detalló el economista.

En este sentido, aseguró que el rol del BCU es regular en su debida manera en el marco de un sistema que se basa en la confianza. Para esto, Ribeiro dijo que el rol regulatorio se basa en la generación de un certificado de protección para los usuarios y consumidores.

La regulación de las fintech, una noticia lejana

Cuando fue consultado por el avance regulatorio de las empresas tecnológicas, Ribeiro explicó que es necesario tratar de entender el negocio para luego poder identificar los riesgos y, en base a eso, tratar de encuadrarlo en la regulación vigente. Este método, aplica tanto para fintech como para instituciones tradicionales.

“Probablemente, con los años, el Banco Central -y es una tendencia a nivel internacional- vaya generando marcos regulatorios mucho más abiertos, en los cuales el empresario pueda ir escalando en la regulación a medida que su negocio va madurando y también va cambiando sus modalidades”, explicó el vicepresidente del BCU.

Por otro lado, el economista fue consultado respecto a cómo se podría generar una competencia junta entre las fintech y los bancos tradiciones, a lo que remarcó que se generan constantemente mesas de dialogo entre representantes de ambos sectores con el objetivo de generar interconexión tecnológica y de negocios.

En tanto, Ribeiro aseguró que desde el Banco se esta generando, en conjunto con el sector privado, un impulso a la modernización del sistema de pagos en el país donde creen que las fintech juagarán un rol fundamental.

Dejá tu comentario

Te puede interesar