La Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado recibe al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) desde hoy por la mañana para comenzar a debatir la asignación de recursos de cara al último año de gobierno de Luis Lacalle Pou, condicionados por los reclamos de Cabildo Abierto.
Rendición de Cuentas: la Comisión del Senado recibe al MEF y comienza el debate
Deberán decidir qué hacer con los reclamos de Cabildo Abierto sobre los recursos al Hospital Militar y el salario de los soldados.
-
Rendición de cuentas: avanzan las negociaciones para tratar de cumplir los reclamos de Cabildo Abierto
-
Las cinco polémicas que rondan la Rendición de Cuentas en el Senado

La Rendición de Cuentas comenzará a votarse en Comisión de Presupuesto y Hacienda para definir el presupuesto uruguayo para el 2024.
Hoy comienza el debate que tiene como puntos de tensión los reclamos de Cabildo Abierto a quienes le prometieron una revisión, a cambio de que vote a favor en la instancia de Diputados. Una vez más, el partido rebelde de la Coalición Multicolor puso en duda su participación en la votación del presupuesto que tendrá disponible Luis Lacalle Pou durante su última año de gobierno.
A cambio de sus votos, el partido rebelde de la coalición logró acordar que sus reclamos respecto del texto de la Rendición de Cuentas —500 millones de pesos que se destinen a salarios militares y al Hospital Militar— sean tratados con detenimiento en la Cámara Alta, durante la segunda parte del debate.
La presencia de la ministra de Economía, Azucena Arbeleche, es esperada por el líder de Cabildo Abierto, Guido Manini Rios, quien aseguró su firmeza frente al reclamo de aumento de salarios a los soldados y presentó la necesidad de que revean recursos brindados para otros sectores.
La posición de Lacalle Pou
Luego de la presentación del reclamo de Cabildo Abierto – y su posterior promesa por parte del Parlamento de tratar el tema en Cámara Alta – en presidente de la República cuestionó la posición del partido.
"No puede ser parte de 'yo quiero esto y es esto'" y que todo forma parte de una negociación. "Porque entre otras cosas la coalición la integran cinco partidos, no dos partidos. Entonces una cosa es lo que quiere Cabildo Abierto. ¿Y qué quiere el Partido Colorado? ¿Y qué quiere el Partido Independiente? ¿Y qué quiere el Partido de la Gente? ¿Y qué quiere el Partido Nacional?", explicó el presidente en rueda de prensa.
Por otro lado, aseguró que el potestad del Parlamento llevar a cabo las negociaciones de los recursos de cara al próximo año y que no se puede intervenir. “El Parlamento es estrictamente independiente, autónomo, de hacer determinados cambios que estén dentro de la Constitución, no planteos que estén afuera como estaba el artículo inicial que había presentado Cabildo Abierto”, remarcó Lacalle Pou.
Dejá tu comentario