3 de noviembre 2025 - 21:05

Revelan que Sebastián Marset consolida un "corredor criminal transnacional" con grupos de Brasil

Una investigación de los servicios de inteligencia advierte sobre un camino de venta de drogas entre Bolivia, Brasil y Paraguay con corrupción policial de por medio.

Marset aparece en un informe de inteligencia boliviano como pieza clave del corredor criminal regional.

Marset aparece en un informe de inteligencia boliviano como pieza clave del corredor criminal regional.

El narcotraficante uruguayo Sebastián Marset volvió a aparecer en el centro de la escena regional, ya que en un reciente informe reservado de Inteligencia boliviana se advierte que el prófugo (por quien Estados Unidos ofrece una recompensa de 2 millones de dólares) mantiene una alianza operativa con el grupo criminal más temido de Brasil, el Primer Comando de la Capital (PCC) y disputa territorio con otras bandas en el oriente de Bolivia.

El documento, fechado el 28 de octubre y al que accedió El Deber, recomienda al Poder Ejecutivo de Bolivia declarar una "alerta máxima" en los departamentos de Santa Cruz y Beni, ante una "escalada de violencia" vinculada a las redes lideradas por Marset y por el narcotraficante boliviano, Yasser "Coco" Vásquez.

Ambas estructuras, según el informe, "constituyen una amenaza directa a la seguridad interna y regional, con indicios de expansión del corredor criminal transnacional activo entre Bolivia y Brasil".

Disputa por las rutas y corrupción policial

El reporte detalla que los grupos de Marset y Vásquez se disputan el control de las rutas de tráfico de cocaína hacia Brasil y Paraguay, a través de operaciones logísticas en zonas rurales del Beni y Santa Cruz. En paralelo, señala que las fuerzas del orden habrían sido "infiltradas", permitiendo filtraciones de operativos y encubrimientos a cambio de sobornos.

Entre los casos citados figura el asesinato de Édgar Dorado, alias "El Jefe", ocurrido el 27 de julio en Santa Ana de Yacuma, donde estarían implicados cuatro miembros de la Armada y dos de la Policía boliviana. También se incluyen 12 secuestros atribuidos a clanes familiares del Chapare, área en la que el PCC habría consolidado su presencia con apoyo logístico del uruguayo.

La sombra de Marset

El nombre de Marset volvió a tomar fuerza a partir de un video divulgado el pasado 23 de octubre, en el que un grupo armado con insignias del PCC respaldó sus amenazas contra un antiguo socio, Ivar García, alias "El Colla". Días antes, García había afirmado que Marset residía en la zona exclusiva del Urubó, en Santa Cruz de la Sierra, "bajo protección policial".

El documento de Inteligencia también vincula al grupo de Vásquez con una serie de sicariatos, entre ellos los 13 homicidios atribuidos a los hermanos Oswaldo y Erick Hurtado Aguilera. Ambos serían parte de la estructura de "Coco" y responsables de ejecuciones en Santa Cruz y el Beni.

Las autoridades bolivianas recomiendan "coordinar reuniones binacionales con Brasil e Interpol" y reforzar la cooperación con la región ante la "convergencia de estructuras criminales con base en el PCC".

El avance de Marset, exfutbolista y hoy prófugo internacional, se consolida como una advertencia de que la violencia del narcotráfico ya no reconoce fronteras, y que las rutas del crimen que nacen en Bolivia y Brasil también tienen ecos en el Río de la Plata.

Dejá tu comentario

Te puede interesar