3 de noviembre 2025 - 17:56

El petróleo cerró estable tras el plan de la OPEP+ de pausar aumentos de producción

Los valores del crudo se mantuvieron sin grandes cambios ante las intenciones de frenar las subas de suministro en 2026.

Los futuros del petróleo tuvieron leves alzas mientras los analistas mantienen cautela por el superávit previsto de hasta 4 millones de barriles diarios en 2026.

Los futuros del petróleo tuvieron leves alzas mientras los analistas mantienen cautela por el superávit previsto de hasta 4 millones de barriles diarios en 2026.

Foto: Reuters

Los precios del petróleo se mantuvieron prácticamente sin cambios este lunes, mientras el mercado buscó un equilibrio entre el último aumento de la oferta de la OPEP+ y los planes del grupo de pausar los aumentos de producción en el primer trimestre de 2026, junto con los temores de un exceso de oferta y los débiles datos de la actividad manufacturera en Asia.

Los futuros del crudo Brent subieron 12 centavos, un 0,2%, y cerraron a 64,89 dólares el barril. El crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) subió 7 centavos, un 0,1%, y cerró a 61,05 dólares, indicó Reuters.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) acordó el domingo aumentar la producción en 137.000 barriles por día (bpd) en diciembre y pausar los aumentos en el primer trimestre del próximo año.

"Cualquier repercusión negativa en los precios derivada del aumento de producción de 137.000 barriles diarios por parte de la OPEP en este trimestre se vio compensada por la pausa sugerida por el cartel en los avances de producción después de finales de este año", señalaron a Reuters analistas de la firma de asesoría energética Ritterbusch and Associates.

Se elevan los pronósticos

El lunes, Morgan Stanley elevó su pronóstico para el crudo Brent para la primera mitad de 2026 a 60 dólares por barril desde 57,50 dólares, citando la decisión de la OPEP+ de pausar los aumentos de cuotas en el primer trimestre del próximo año y los recientes acontecimientos relacionados con los activos petroleros rusos.

El mes pasado, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) afirmó que el mercado mundial del petróleo se enfrenta a un superávit de hasta 4 millones de barriles diarios el próximo año. La OPEP prevé que la oferta y la demanda mundiales de petróleo se equilibren el año que viene.

Los analistas de RBC Capital señalaron que Rusia sigue siendo una incógnita en el suministro energético tras las sanciones estadounidenses a los productores rusos Rosneft y Lukoil y los ataques a la infraestructura energética.

Débil demanda asiática presiona los precios

En octubre persistieron las dificultades para los principales centros manufactureros de Asia, según mostraron encuestas empresariales el lunes. Asia es la región con mayor consumo de petróleo del mundo.

El crecimiento de la demanda de petróleo en China se ha ralentizado desde 2020 a medida que el país hace la transición hacia energías más limpias, según la importante petrolera TotalEnergies. El director ejecutivo, Patrick Pouyanne, declaró el lunes que seguía siendo optimista a largo plazo debido al aumento de la demanda en India.

Un dólar estadounidense fuerte también ejerció presión a la baja sobre los precios del petróleo al encarecer el crudo para los compradores que utilizan otras divisas. El dólar se mantuvo cerca de su nivel más alto en tres meses frente a una cesta de divisas.

Dejá tu comentario

Te puede interesar