El dólar global se mantuvo cerca de su máximo en tres meses este lunes, mientras los inversores aguardan datos económicos que podrían reforzar la postura cautelosa de la Reserva Federal (Fed) tras el reciente recorte de tasas.
El dólar global se mantuvo en máximos de tres meses ante la cautela de la Reserva Federal
La divisa sigue firme impulsada por la expectativa de que la Fed mantenga una postura prudente, mientras el cierre del gobierno retrasa nuevas publicaciones.
- 		
El dólar global se fortaleció tras señales cautas de la Fed y el retroceso del yen
 - 		
El dólar cayó nuevamente, pero sigue dentro de las proyecciones oficiales
 
  El dólar global se mantuvo cerca de su máximo en tres meses este lunes.
El índice dólar, que mide la moneda frente a una cesta de otras seis divisas principales, subió 0,07% hasta 99,87, manteniéndose cerca de su nivel más alto desde el 1 de agosto. Esta marca se ha movido en un rango estrecho de entre 96 y 100 durante los últimos seis meses, indicó Reuters.
El yen se situó en 154,21 por dólar, languideciendo cerca de su mínimo de ocho meses y medio, presionado por los amplios diferenciales de tipos de interés. Mientras tanto, el euro redujo pérdidas y cotizó con una baja del 0,13% a 1,1519 dólares, después de haber tocado los 1,1505 dólares, su nivel más bajo desde el 1 de agosto. La libra esterlina se debilitó un 0,08% hasta los 1,314 dólares, antes de una decisión crucial sobre los tipos de interés del Banco de Inglaterra a finales de esta semana.
Cautela en la Fed sobre nuevos recortes
La Fed redujo las tasas de interés en 25 puntos básicos la semana pasada, como se esperaba, pero el presidente Jerome Powell señaló que ese podría ser el último recorte del banco central este año, citando el riesgo de tomar medidas adicionales sin una imagen más sólida de la economía.
Varios funcionarios de la Fed expresaron el viernes su incomodidad con la decisión de flexibilizar la política monetaria. Sin embargo, el influyente gobernador de la Fed, Christopher Waller, defendió una mayor flexibilización de la política monetaria para apuntalar un mercado laboral debilitado.
Los operadores ahora estiman una probabilidad de aproximadamente el 68% de un recorte de 25 puntos básicos en diciembre, tras haber considerado probable tal medida antes de la reunión de la semana pasada.
Los inversores se quedaron sin la mayoría de los datos económicos estadounidenses debido al cierre parcial del gobierno de Estados Unidos. No obstante, el Instituto de Gestión de Suministros publicó datos que mostraban que la actividad manufacturera estadounidense se contrajo por octavo mes consecutivo en octubre, ya que los nuevos pedidos se mantuvieron débiles en un contexto de aranceles sobre los productos importados.
La libra y el yen se enfrentan a sus propias presiones
Aunque el gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, envió la semana pasada la señal más contundente hasta el momento de que una subida de tipos era posible tan pronto como en diciembre, los mercados siguieron sin mostrarse impresionados por el enfoque gradual del banco central, especialmente dado que la Fed se ha vuelto más agresiva.
Esto ha ejercido presión sobre el yen, lo que ha provocado que las autoridades japonesas presionen para frenar la caída de la moneda. El yen se está acercando a los niveles en los que las autoridades japonesas intervinieron en los mercados en 2022 y 2024 para respaldar la moneda.
La libra esterlina se debilita a medida que aumentan las expectativas del mercado de otro recorte de tipos del Banco de Inglaterra esta semana. El dólar australiano cotizó cerca de los 0,6554 dólares, respaldado por las expectativas de que el Banco de la Reserva de Australia mantenga los tipos de interés el martes.
Las bolsas mundiales con resultados mixtos
Los principales índices bursátiles estadounidenses mostraron resultados mixtos el lunes. El promedio industrial Dow Jones cayó 178,13 puntos, o un 0,37%, hasta los 47.384,74, mientras que el S&P 500 subió 13,39 puntos, o un 0,19%, hasta los 6.853,36 y el Nasdaq Composite avanzó 108,07 puntos, o 0,46%, hasta 23.833,03.
El impulso provino del anuncio de un acuerdo plurianual de 38.000 millones de dólares entre Amazon y OpenAI, por el cual Amazon suministrará servicios de computación en la nube a OpenAI. Las acciones de Amazon subieron más del 4%.
"Los inversores son optimistas sobre la IA y el progreso con China respecto a la tregua comercial. Pero al abrir el mercado, estamos viendo una historia con dos caras. Las acciones de IA y tecnología subieron hoy y casi todo lo demás bajó. Claramente, la concentración de liderazgo continúa de una manera muy evidente", dijo Adam Sarhan, director ejecutivo de 50 Park Investments en Nueva York.
En Europa, el índice paneuropeo STOXX 600 subió un 0,07%, mientras que el índice MSCI de acciones en todo el mundo avanzó 1,61 puntos, o un 0,16%, hasta los 1.007,84. Los inversores también aguardan más resultados trimestrales de empresas tecnológicas esta semana. La empresa de análisis de datos Palantir Technologies presentó su informe tras el cierre de la sesión del lunes. La empresa de semiconductores Advanced Micro Devices y Qualcomm también presentarán sus informes esta semana, junto con Uber y la cadena de comida rápida McDonald's.
- 			Temas
						
 - Uruguay
 - Dólar
 - Reserva Federal
 
		
		
		
		
  
  
  
  
Dejá tu comentario