El principal redactor de la ley de reforma de la seguridad social que fue aprobada en el mes de abril, Rodolfo Saldain, sostuvo que el plebiscito que impulsa el PIT-CNT contra la misma es "gravísimo".
Rodolfo Saldain sostuvo que el plebiscito del PIT-CNT es "gravísimo"
El principal redactor de la ley de reforma de la seguridad social se mostró preocupado por la expropiación de los fondos de las AFAPs.
-
El PIT-CNT comenzará a juntar firmas por el plebiscito la próxima semana
-
Mujica reaccionó al plebiscito del PIT-CNT y pidió que no se "toqueteé" la Constitución

Rodolfo Saldain se mostró muy crítico del plebiscito impulsado por el PIT-CNT.
El abogado especializado en Derecho de la seguridad social se mostró especialmente preocupado por la expropiación de los fondos individuales de los trabajadores en las Administradoras de Fondos de Ahorro Previsional (AFAPs), para pasar a un fondo común administrado por el Banco de Previsión Social (BPS), propuesto en la consulta popular de la central sindical.
En una rueda de prensa consignada este miércoles, Saldain aseguró que el plebiscito "deroga retroactivamente el régimen de ahorro individual, donde hay miles de personas que se han jubilado" y de "1,5 millones de uruguayos que tienen ahí el 30% del producto interno bruto (PIB) ahorrado".
El letrado fue más allá e indicó que estos fondos no pertenecen a las administradoras, sino que serán directamente expropiados a los ahorristas para ir a parar a una bolsa general en el BPS.
Para Saldain lo grave de la iniciativa popular no pasa por el hecho de que el BPS pase a administrar estas cuentas de los trabajadores uruguayos, sino que las mismas dejan de tener un carácter privado e individual, puesto que el ente pasaría a ser "el dueño del dinero".
Saldain también entiende que la iniciativa impulsada desde el PIT-CNT le resta derechos a los trabajadores y supone "un enorme peso" para la sociedad, ya que la financiación de este esquema requeriría una mayor presión tributaria.
Las AFAPs rechazaron la estatización del sistema de seguridad social
En los últimos días, el presidente de la Asociación Nacional de AFAP (Anafap) y gerente general de AFAP Sura, Sebastián Peaguda, explicó en una entrevista en Canal 4 que "los fondos son individuales y están acumulados en un fondo general, ese fondo lo administra una AFAP, la que haya elegido la persona, pero no son parte del patrimonio de las AFAPs".
El gerente de Sura, informó que las aseguradoras tienen bajo su gestión el equivalente a 22.000 millones de dólares. "Es un número muy importante, Uruguay no había tenido en su historia un ahorro nacional de estas características, lo puedo hacer luego de 27 años", comentó al respecto.
Dejá tu comentario