El sector frigorífico atraviesa un complicado contexto entre concursos de acreedores y seguros de paro a sus trabajadores, en medio de una transición de gobierno que tiene preocupada la administración entrante de Yamandú Orsi que asegura que existen, al menos, seis focos de conflicto.
Se extiende la crisis en plantas frigoríficas y crece la preocupación en el equipo de Yamandú Orsi
La planta de Somicar, en Salto, debería entrar en concurso debido a que no realiza faena desde comienzos de este año.
-
Conflicto frigorífico: FOICA no llegó a un acuerdo luego de la reunión tripartita en el MTSS
-
Juan Castillo advierte que no tiene la "fórmula mágica" ante los conflictos laborales que recibirá el Frente Amplio

La planta Somicar entraría en concurso de acreedores.
La última noticia corresponde a la posible entrada en concurso de acreedores por parte de la planta Somicar, de Salto. La cual debió solicitar la entrada a concurso de acreedores debido al incumplimiento en los pagos a los acreedores, provocado por la falta de faena desde comienzos de este año.
El gerente de Servicios Jurídicos de la Liga de Defensa Comercial (Lideco), Fernando Cabrera, explicó en diálogo con Radio Carve que, una vez presentada la solicitud de entrada al concurso, la empresa tiene dos opciones. Una de ellas es aceptar el pedido, donde el juez tiene 24 horas para decretar su apertura, o rechazarlo, para el cual debería demostrar que no se encuentra en estado de insolvencia.
Siendo que la solicitud fue encomendada por una firma consignataria, representa una "alerta muy grave", según Cabrera, en relación a los créditos que podrían otorgarse. Sin embargo, recordó que, mientras el concurso no sea decretado, los acreedores pueden seguir gestionando el cobro de sus créditos.
La preocupación de Castillo
En este contexto, el futuro ministro de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Juan Castillo, aseguró que, en un relevamiento realizado por la Federación de Obreros de la Industria de la Carne y Afines (Foica) se llegó a la conclusión de que hay en el sector entre seis y siete focos de conflicto.
“Intercambiamos mensajes con el presidente de la Foica, le pedí que nos hiciera un repaso de la cantidad de problemas que tiene el sector, y todos los sectores manejaban hoy entre seis y siete situaciones conflictivas o de problemas de reestructura o falta de cabezas de ganado”, explicó Castillo en rueda de prensa.
Así, el futuro líder de MTSS expresó su preocupación por la cantidad de empleados en seguros de paro. “Eso está llevando a que alrededor de 2.000 trabajadores de la industria estén en seguro de desempleo. Es un impacto muy fuerte y tiene que ver con varias cosas, el último está relacionado a otro problema que está padeciendo el país con una financiera que ha caído”, comentó.
El drama de Casa Blanca
Este lunes, el frigorífico de Paysandú, Casa Blanca, envió a más de 400 trabajadores a seguro de paro debido a que no tienen la cantidad necesaria de ganado para faenar. Esto se debió, según explicaron desde el sindicato, a la pérdida de confianza de los productores luego de hacerse pública la situación de Conexión Ganadera.
La empresa cuenta con un total de 530 empleados de los cuales 80 solamente quedaron en funciones ya que el frigorífico pasó de faenar un promedio de 1.200 animales por semana a 150.
Según el representante del Sindicato de Trabajadores del Frigorífico Casa Blanca, esto tiene que ver con el escándalo de Conexión Ganadera y la pérdida de confianza de los inversores. “Entendemos la situación de los productores que no quieren mandar ganado y eso complica la faena”, señaló.
En ese sentido, los trabajadores aguardan una respuesta por parte del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) para el otorgamiento de una extensión del seguro de paro debido a que ya había muchos que estaban en seguro parcial. Acorde al representante sindicalista, esto les impediría acceder al beneficio en su totalidad y que por eso pidieron una prórroga para que todos los trabajadores puedan ingresar de forma completa.
Dejá tu comentario