El futuro ministro del Interior, Carlos Negro,definió a los jefes de Policía de los 19 departamentos, ratificando el compromiso del gobierno electo de fortalecer la seguridad pública en todo el país.
Seguridad: se definieron los jefes policiales de cada departamento
El futuro ministro del Interior, Carlos Negro, destacó “la vocación y el fuerte compromiso” de los jerarcas designados.
-
Carlos Negro presentó al equipo del Ministerio del Interior y habló de "una situación crítica"
-
Carlos Negro presentó a las próximas autoridades policiales y renovó sus críticas a la LUC

El presidente electo Yamandú Orsi encabezó el acto con los 19 jefes policiales designados.
Tras una reunión que encabezó el presidente electo Yamandú Orsi, Negro destacó que los jerarcas que asumirán el próximo sábado 1º de marzo fueron designados por “su formación, experiencia, rectitud y también por sus condiciones humanas”, mientras señaló que “poseen un fuerte compromiso con la institución porque tienen vocación y además orgullo de ser policías”.
El futuro ministro del Interior resaltó además que “gran parte de ellos ingresan a esos cargos por primera vez” y contrastó que “algunos pasan a nuevos destinos y uno permanecerá en la misma Jefatura”.
Los nombres de los jefes policiales
En Montevideo asumirá el comisario general retirado Pablo Lotito, quien fue jefe y director de varias unidades de la Jefatura de Colonia y director de Información Táctica en Montevideo, mientras en Canelones lo hará el comisario general Fabio Quevedo, actual jerarca en Colonia.
En tanto, en Maldonado se desempeñará el comisario general retirado Víctor Trezza, actualmente en Canelones; en Artigas lo hará el comisario general José Osorio, hoy subjefe en San José; y en Cerro Largo asumirá el comisario general Ignacio González, quien fue subjefe en el departamento y en Lavalleja.
En Colonia la seguridad estará a cargo del comisario general retirado Paulo Costa, quien fue director de Policía Caminera y subdirector de la Guardia Republicana; en Durazno lo hará el comisario general Eduardo de Lima, actual director del Centro de Comando Unificado.
A su vez, el comisario mayor retirado Juan Chaquet continuará en su cargo en Flores; mientras que en Florida asumirá el comisario general retirado Carlos Noria; y en Lavalleja, el comisario general Alfredo Rodríguez, hoy director de Represión al Tráfico Ilícito de Drogas.
En cuanto a Paysandú, se desempeñará el comisario general Alejandro Sánchez, actual director de Información e Inteligencia Policial; en Río Negro, estará el comisario mayor Sergio Solé, exjefe de Policía de Tacuarembó; y en Rivera hará lo propio el comisario general Germán Suárez, hoy en Durazno.
En Rocha se ocupará de la seguridad el comisario mayor retirado Claudio Pereyra, quien ya se desempeñó en el cargo; en Salto lo hará el comisario general retirado Fabián Severo, exsubjefe en Artigas; en San José estará el comisario general retirado Robert Taroco, exsubjefe en Montevideo y San José.
Finalmente, el comisario general retirado Luis Rodríguez, actual director de Asistencia Social Policial, asumirá en Soriano; el comisario mayor Roberto Pereira, actual director de la Guardia Republicana, lo hará en Tacuarembó; y el comisario general retirado Richard Fernández se desempeñará en Treinta y Tres.
Dejá tu comentario