20 de diciembre 2023 - 09:56

Subir o no los impuestos, el debate fiscal cobra fuerza en la campaña electoral

Frente a una compleja situación fiscal, la cuestión impositiva será también un desafío para el próximo gobierno que los precandidatos ya comienzan a poner sobre la mesa.

La situación fiscal en Uruguay se deteriora desde fines del año pasado.

La situación fiscal en Uruguay se deteriora desde fines del año pasado.

Freepik

El tema impositivo, en paralelo a la delicada situación fiscal que deberá afrontar el próximo gobierno, sea del color que sea, es una cuestión que ya está en la mesa de debate de los diferentes precandidatos a la presidencia de Uruguay. ¿Qué proponen las figuras de los partidos?

Apenas comenzó un primer e incipiente tramo de la campaña electoral, pero ya quedó claro cuál será uno de los ejes ordenadores del debate: los impuestos. La razón es simple, y a la vez, no tanto: en primer lugar, la realidad fiscal uruguaya no es ideal, con un déficit en torno al 4% del PIB.

Los analistas coinciden en que el escenario no mejorará en el corto plazo en este sentido, por lo que el aumento del gasto no será una herramienta de fácil utilización. Tampoco la baja impositiva, en un contexto al que se le suma la caída de la recaudación. De hecho, el recorte en el IRPF y el IASS que implementó el gobierno este año fue una medida ya cuestionada por distintos economistas por la poca holgura que tenían las cuentas del Estado para dicha medida.

Sin embargo, el margen fiscal para subir impuestos también es extremadamente reducido. Esto se debe a la estructura impositiva local, donde más del 60% de la recaudación total de la Dirección General Impositiva (DGI) está basada en el consumo y, por lo tanto, focalizada en las personas. En un país estructuralmente caro como lo es Uruguay, la suba de impuestos agravaría todavía más la brecha de precios con otros países de América Latina —sobre todo, con Argentina en la situación actual de diferencia cambiaria— impactando no solo en el consumo sino también en los comercios.

Este es uno de los desafíos que el próximo Ejecutivo deberá enfrentar y respecto del cual los precandidatos ya comienzan a hacer referencia. ¿Cuál es la postura de los diferentes sectores?

Las modificaciones frenteamplistas

El Frente Amplio incluyó el tema impositivo en su programa de gobierno, presentado durante el Congreso Nacional del pasado 10 de diciembre. Uno de los puntos más importantes del mismo es la disminución de los impuestos indirectos como el IVA y el Imesi, principalmente en productos de primera necesidad, para abaratar sus costos.

Por otro lado, se planteó también la modificación de otros impuestos como el aplicado al Patrimonio y a la Renta de la Actividad Económica (IRAE).

"La dinámica de presión tributaria es injusta en muchos sectores donde hay algunos que tienen mucha carga y otros que tienen mayor capacidad de contribución", explicó el director de Recursos Financieros de la Intendencia de Montevideo, Mauricio Zunino.

Este punto es importante ya que Uruguay no tiene una presión tributaria menor, aunque tampoco es excesiva en comparación con otros países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE): el promedio de la OCDE es del 33,8%, y la proporción entre impuestos y PBI en el plano local es del 29%. La diferencia con la mayoría de los países desarrollados es la distribución de esos tributos, en un esquema regresivo predominante.

Los comentarios desde el oficialismo

Por parte del Partido Nacional, el secretario de la Presidencia y principal precandidato, Álvaro Delgado, fue el que mencionó el tema y aseguró que en su eventual gestión no subirá impuestos. “En eso tengo que ser claro”, afirmó a Azul FM, y se diferenció de su competidor frenteamplista, el intendente de Canelones Yamandú Orsi.

“No estoy diciendo ‘no descarto ni afirmo’. No voy a subir los impuestos. Cualquier corrección va por el lado del gasto público, no por la suba de impuestos”, agregó, y consideró que “a la gente lo que le sirve son las certezas, no el ‘a lo mejor’ o ‘tal vez’”.

También el precandidato del Partido Colorado y todavía ministro de Turismo, Tabaré Viera, se refirió a la cuestión impositiva, y sostuvo que “tenemos que trabajar para bajar los impuestos”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar