La empresa belga Katoen Natie, principal accionista de la Terminal Cuenca del Plata (TCP), exhortó al personal a "retomar el trabajo" este lunes a las 7 de la mañana y calificó de "irresponsable y perjudicial" para el funcionamiento de la terminal las medidas de protesta llevadas adelante por el sindicato.
TCP fija ultimátum al sindicato y anuncia posibles sanciones por el conflicto en el Puerto de Montevideo
La empresa Katoen Natie, principal accionista de Terminal Cuenca del Plata, exhortó al personal a reanudar el trabajo este lunes a las 7 de la mañana.
-
Uruguay rechaza el recorte presupuestal que propone Brasil en el Mercosur
-
El gobierno no descarta declarar la esencialidad si se prolonga el conflicto en el Puerto de Montevideo

La tensión no cede en el Puerto de Montevideo.
Mediante un comunicado, difundido en la red social X, la firma advirtió que de no recibirse una respuesta “en el plazo previsto”, adoptará “medidas legales” y hará valer “todas las cláusulas contractuales vigentes”. El mensaje enciende aún más la tensión entre actores privados, trabajadores portuarios y el gobierno, en medio de un conflicto que arrastra semanas de negociaciones y paralizaciones.
"TCP no puede permitir que la terminal sea utilizada como rehén de un conflicto sindical, afectando el comercio nacional y provocando pérdidas significativas no solo para los empleados de la empresa, sino también para clientes, transportistas, exportadores, importadores, productores y múltiples sectores que dependen del funcionamiento regular de la terminal", aseguraron.
Un encuentro sin soluciones
El ministro de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Juan Castillo, y la ministra de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Lucía Etcheverry, mantuvieron este sábado a la tarde una reunión tripartita entre el Sindicato Único Portuario y Ramas Afines (Supra) y Katoen Natie, pero no lograron llegar a un acuerdo y el Puerto de Montevideo siguió paralizado.
"En un esfuerzo por alcanzar una solución y evitar una nueva paralización, TCP presentó una propuesta final, la cual fue rechazada en el día de ayer (sábado). El MTSS hizo una oferta ayer en la noche de seguir negociando, bajo la condición de reiniciar el funcionamiento normal de la terminal con el reintegro de los trabajadores hoy", indica el comunicado tras la decisión de los trabajadores de declarar una nueva asamblea permanente hasta el lunes.
En caso de que no se retomen las actividades, desde la empresa procederán a denunciar formalmente el convenio vigente, "conforme a lo establecido en la Cláusula Décimo Sexta, por incumplimiento, y esta vez sin posibilidad de reinstalación en el corto plazo", advierte el comunicado en el que se precisa que en tal caso "se remitirá un telegrama colacionado y, una vez recibido por el Sindicato en su domicilio constituido, cesarán automáticamente los beneficios establecidos en el convenio".
En este sentido, acusaron que a los dirigentes sindicales por "una clara intención de provocar nuevamente la caída del convenio, priorizando intereses ajenos al bienestar de los trabajadores y a la estabilidad de TCP, en función de objetivos políticos propios" y agregaron que "esta actitud refleja un nivel de irresponsabilidad sin precedentes, que pone en riesgo los avances alcanzados y afecta directamente a los empleados y a la operativa de la terminal".
Desde la empresa volvieron a insistir en que la implementación del sistema operativo Navis N4, uno de los motivos de la protesta, "no será la causa para desvincular o bajar de categoría a ningún trabajador" y aclarar que no afectará ninguna modalidad de trabajo.
Dejá tu comentario