El dólar cerró este viernes en 39,865 pesos, según la cotización oficial del Banco Central del Uruguay (BCU), y se ubicó muy cerca de las expectativas de los analistas consultados por el propio organismo, que en la última Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) anticiparon un tipo de cambio de 40,03 pesos para fin de octubre y de 40,45 para diciembre.
¿Qué tan cerca está el dólar del escenario que prevén los analistas?
El tipo de cambio se mantiene estable y las proyecciones lo ubican con una leve suba hacia fin de año.
-
¿Cuáles son las variables que estima el Banco Central del Uruguay para proyectar la inflación y las tasas?
-
El nuevo recorte de tasas del Banco Central del Uruguay abre las puertas a una meta de inflación más exigente

Los analistas mantienen previsiones moderadas del dólar, pero miran de cerca el cierre del año.
La diferencia de apenas algunos centésimos confirma que el billete verde se mantiene en línea con el escenario previsto, en un contexto de inflación controlada y con tasas de interés que comienzan a mostrar señales de ajuste moderado.
El consenso de los analistas sigue ubicando al tipo de cambio en una zona de equilibrio, sin presiones relevantes a corto plazo. A mediano plazo, la EEE proyecta que el dólar rondará los 42,60 pesos en setiembre de 2027 y superará los 43 pesos a fin de ese año, lo que implicaría una evolución gradual y sin saltos bruscos.
La estabilidad cambiaria, explican economistas consultados, refleja la credibilidad de la política monetaria y un contexto regional que, pese a la volatilidad de Brasil y Argentina, ha mantenido un sesgo de prudencia.
Crecimiento moderado del dólar y expectativas contenidas
El mismo informe del BCU ajustó levemente a la baja la proyección de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) para 2025, de 2,4% a 2,35%, aunque mantuvo en 2% las estimaciones para los dos años siguientes.
La combinación de crecimiento moderado, inflación controlada y dólar estable configura un escenario que el mercado percibe como de continuidad y sin desequilibrios de corto plazo.
Aunque todavía no alcanza los 40 pesos previstos para este mes, el dólar se mantiene dentro del margen esperado por los analistas, mostrando un desempeño consistente con las proyecciones del BCU. La estabilidad cambiaria parece consolidarse como una de las anclas de confianza en la economía, en un año de crecimiento moderado y sin presiones inflacionarias significativas.
Dejá tu comentario