El mercado ganadero esta marcado por una mayor demanda que no acompaña a la oferta y con un mercado internacional más estable por la desaceleración de la baja de precios en China, mientras que los productores se encuentran a la espera de los remates de esta semana.
Un mercado ganadero con mayor demanda y poca oferta
Aseguran que los productores tienen ánimos de especular con la poca oferta y se encuentran a la espera de los remates de esta semana.
-
La faena de bovinos cayó 21,5% en lo que va del año
-
Uruguay pierde hasta u$s 50 millones por parásitos externos en el ganado

Los precios del mercado se encuentran a la espera de los remates de esta semana.
Según la Asociación de Consignatarios Ganaderos (ACG) los precios tuvieron un aumento firme en un mercado “dinámico pero dispar” en relación a la mayor cantidad de demanda que la de oferta. En ese sentido, el precio del novillo promedio alcanzó los 3,65 dólares por kilo carcasa, con una suba semanal de 13 centavos. La vaca, por su parte, cotizó 3,30 dólares y la vaquillona 3,55 dólares por kilo carcasa.
En cuanto al novillo gordo, alcanza precios entre 3,60 y 3,70 dólares por kilo en cuarta balanza y, en algunos casos, llegar hasta los 3,80 dólares. En el caso de la vaca gorda, puede llegar a valer hasta 3,40 dólares partiendo de una base de 3,20. Las vaquillonas, por su parte, tienen valores entre 3,45 y 3,50 dólares.
En este sentido, Alejandro Zugarramurdi, de Alejandro Zugarramurdi Negocios Rurales, explicó a Conexión Agropecuaria que los compradores están llamando, algo que hace mucho no pasaba. Sin embargo, el ruralista estableció que la oferta escasa, lo que permitiría a los productores especular. “La oferta es sumamente escasa y los productores que están con algo pronto están con ánimo de especular”, explicó.
Es por este contexto que se dio una fuerte caída en la faena. En este sentido, las expectativas están puestas en la cuota 481 de agosto donde también participarán cabezas de corral. Sin embargo, Zugarramurdi estableció que no tendría demasiado impacto. “Es muy poca la oferta, tampoco creo que se disparen los precios. Veo más bien propuestas muy cautelosas de parte de la industria”, estableció.
Mientras que en el ámbito nacional el mercado se encuentra a la espera de los remates de Plaza Rural – que tendrán lugar entre este martes y miércoles – y de Pantalla Uruguay que será el próximo jueves, en el mercado internacional parece no haber señales de recuperación de los valores, aunque haya frenado el descenso de precios en China.
Dejá tu comentario