La planta desalinizadora de agua de UTE comenzará a trabajar en los próximos días para ayudar a OSE a abastecer de este recurso – que se sacaría del Rio de la Plata – al área metropolitana.
UTE proveerá 2M de litros de agua desalinizada del Río de la Plata
La planta ayudará en la demanda de agua en el área metropolitana a través de camiones cisterna desde Punta Tigre a Montevideo.
-
Por la crisis del agua, OSE pide reducir el consumo en Minas
-
"Nos dormimos", la autocrítica de Mujica a su gobierno respecto al recurso del agua

Central de Punta del Tigre en San José.
La maquinaria de osmosis inversa proporcionaría un poco de alivio al sur del país, que esta sufriendo por la crisis del agua, con dos millones de litros diarios que se transportarían a través de camiones cisterna. Este proceso ya lo viene llevando a cabo en Ancap hace varios meses con el objetivo de evitar que la salinidad del agua destruya las cañerías de la refinería La Teja para la producción de combustibles.
“Esta todo pronto como para que OSE pueda comenzar a retirar el agua”, explicó el director de UTE, Felipe Algorta al medio Subrayado. El director, especificó que la planta trabajará 24 horas para atender los requerimientos de Ancap y OSE.
La planta de osmosis inversa, que se encuentra en Punta Del Tigre, San José, funciona en el proceso de generación eléctrica industrial a través de energía térmica de la planta de Punta del Tigre que UTE tiene para su respaldo.
Una planta desalinizadora varada en Houston
Una de las medidas tomadas por el gobierno fue la compra de una planta desalinizadora, que proveería soluciones inmediatas a la falta de agua potable en el área metropolitana. Las intenciones del gobierno era que la maquinaria llegue en estos día en el avión Hércules desde Houston, pero hubo un inconveniente inesperado.
Sin embargo, las malas noticias llegaron desde la ciudad estadounidense, cuando confirmaron que planta no entraba en el avión Hércules. “Por 15 centímetros aparentemente no entra en el Hércules”, especificó Delgado en rueda de prensa.
Según el secretario de Presidencia, las primeras medidas enviadas por la empresa apuntaban a que la maquinaría entraría en el avión. Sin embargo, la compañía ajustó las medidas, provocando que el Hércules le quede chico. Ante esto, Delgado aseguró que la maquina este en el país “en pocas semanas”.
- Temas
- Uruguay
- Crisis del agua
- UTE
Dejá tu comentario