10 de junio 2024 - 14:44

El 81% de la inversión en ciencia y tecnología se concentra en solo 5 distritos en el país

Mientras que las partidas para el sector caen en el presupuesto nacional, en algunas regiones lo hacen más rápido que en otras.

Inversión en ciencia y tecnología: CABA recibe más fondos en términos relativos por habitantes que otros distritos.

Inversión en ciencia y tecnología: CABA recibe más fondos en términos relativos por habitantes que otros distritos.

Un informe del Centro Iberoamericano de Investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación revela que en solo cinco distritos del país -Ciudad de Buenos Aires, Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos- se concentra más del 80% de la inversión en ese rubro. El trabajo demuestra las desigualdades en el reparto a nivel país.

De acuerdo con el reporte, esas jurisdicciones subnacionales "concentran en 2024 más del 81% de la inversión en Ciencia y Tecnología”. Del relevamiento surge que “el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) se encuentra desplegado de manera muy desigual en el territorio de nuestro país”, y que la Función Ciencia y Técnica (FCyT) del Presupuesto Nacional "es la principal fuente de financiamiento del sistema".

“En el primer cuatrimestre del 2024 la ejecución de la FCyT cayó un 20,9% real respecto del primer cuatrimestre del año anterior", mostrando el recorte sufrido. Pero no todas las jurisdicciones provinciales se encuentran igualmente afectadas”, dice el trabajo.

cyt.png

El estudio indica que si bien todas las jurisdicciones "afrontan caídas de doble dígito, las que menos lo hacen, Santa Fe, Buenos Aires y Córdoba, lo hacen entre un 16% y un 19%. Las que más, como Neuquén, La Rioja y Formosa, caen entre un 29% y un 31% real”.

Por otro lado, el estudio indica que “la ejecución en los primeros cinco meses muestra una caída generalizada en la participación regional, donde declina la participación de las distintas regiones del país sobre el total”.

El único crecimiento significativo respecto del año anterior se da en el clasificador presupuestario que imputa la inversión a la ubicación Nacional, que en lo sustancial representa el gasto en remuneraciones y becas del CONICET”, explica el trabajo.

Se indica además que se registran bajas significativas en las áreas habitualmente más desfavorecidas: Patagonia (que cae del 7,04% al 4,93% del total de la FCyT), NOA (3,88% a 2,5%), Cuyo (2,72% a 1,85%) y NEA (2,74% a 1,5%). También desciende CABA (24,16% a 18,98%). El informe dice entonces que “mientras todo el sistema decae como tal, algunas partes lo hacen más rápido que otras”.

El CONICET se retrae a una velocidad inercial menor que la inversión en las jurisdicciones provinciales, fuertemente afectadas por la desaparición casi total de las transferencias y los gastos de capital en equipamiento e infraestructura, según se señala.

La inversión en relación a la población

Por otro lado, el estudio indica que la ciudad de Buenos Aires, con una participación en la inversión del 28% pero menos del 7% de la población, recibe más de 4 veces lo que debería si la distribución fuera plenamente igualitaria.

Formosa, con un índice de 0,14, recibe 7 veces menos. De esta manera CABA dispone de más de 28 veces lo que recibe Formosa. "A su turno -continúa el trabajo- es notable que 20 distritos reciben menos de lo que les corresponde si la distribución de la inversión siguiera vis a vis la distribución poblacional".

Así, el reporte señala que "en términos de agregados regionales vuelve a mostrarse una concentración en el área CABA-Buenos Aires-Región Central que concentra el 75% del total de la inversión". "Las regiones en las que se encuentran 19 de los 24 distritos de nuestro país se reparten apenas un 25% del total de la FCyT", advierte el centro de estudios.

Dejá tu comentario

Te puede interesar