- ámbito
- Edición Impresa
“La provincia trata a todos los intendentes por igual, más allá del color político”
El intendente de Lincoln, Salvador Serenal, aseguró que hay “muy buena sintonía” entre los municipios, la provincia y la Nación. Al respecto afirmó que se mide a todos los jefes comunales con la “misma vara”. Y sentenció que “el que no hace obras es porque no reúne las condiciones de ser transparente y claro”.
En una visita al diario Ámbito Finanaciero dialogó con Municipios y afirmó que recibió un distrito "devastado" con "una anarquía en todas las áreas".
Contó que en su Gobierno se centrará en cuatro ejes: seguridad, salud, educación y empleo. Además aseguró que su administración tiene una mirada "federal" del partido y que se le dará la misma importancia a todas las localidades.
Periodista: ¿Cómo encontró el municipio cuando asumió?
Salvador Serenal: Con 12 años del Frente para la Victoria, nos encontramos con un municipio devastado. No sólo con deudas sino con pasivos en infraestructura y herramientas, había una anarquía en todas las áreas. Eso cuesta encarrilarlo, pero ya no tenemos más excusas, la gente nos eligió y tenemos que gobernar para solucionarles los problemas. Sabíamos que llegamos a un municipio corrupto pero nunca pensamos con tanta desorganización, al no tener transición, entramos y empezamos no de cero sino de menos diez.
P.: ¿Hicieron una auditoría?
S.S.: Formamos una comisión revisora e hicimos una auditoría, y vamos a presentar una denuncia en la Justicia en base a esos datos para que se investigue a los funcionarios del Gobierno anterior. También estamos estudiando si la deuda que tiene el municipio es real.
P.: ¿Cómo está la situación financiera?
S.S.: Nos encontramos con alrededor de $60 millones de deudas, y más de $30 millones de la adquisición de un tomógrafo y un resonador en agosto de 2015 a través de un leasing del Banco Provincia por el cual a fines de diciembre me llama (Juan) Curutech (presidente del Banco Provincia) para manifestarme que había un problema porque nunca se había concretado la transacción, y se había pactado un dólar a 8 y pico y a fines de diciembre estaba a 15. Pudimos llegar a un acuerdo y terminamos cerrando un dólar a $9,70 y en marzo pudimos poner en marcha los dos aparatos y eso implica que te descuenten todos los meses de la coparticipación $1 millón. Desde Luján a Villegas es uno de los mejores resonadores.
P.: ¿Aumentaron las tasas?
S.S.: En Lincoln teníamos las tasas más caras de la provincia de Buenos Aires porque se venían aumentando de 80% a 100% todos los años. Este año para demostrarle a la gente que queremos trabajar aumentamos en la cuarta cuota sólo el 15%.
P.: ¿Iniciaron alguna obra?
S.S.: Fuimos uno de los primeros municipios que empezamos a realizar obras con los fondos de la provincia con cloacas, asfalto, cordón cuneta, gas. También fuimos de los primeros que firmamos con la Secretaría de Hábitat a nivel nacional un proyecto para un barrio. Con el Ministerio del Interior firmamos un convenio para adquirir un grupo electrógeno para el hospital. Estamos trabajando con muy buena sintonía el municipio, provincia y Nación. Y esto es para todos los intendentes por igual, más allá del color político y a todos los medimos con la misma vara, lo único que tenés que hacer es presentar el proyecto y ser prolijo. El que no hace obras es porque no reúne las condiciones de ser transparente y claro.
P.: ¿El comienzo de la obra en la Ruta 7 es clave?
S.S.: Es fundamental para la región porque es una zona muy productiva por la que circulan muchos camiones. Fue muy emotiva la inauguración porque estaban los vecinos autoconvocados, y cada uno de ellos tiene un familiar fallecido en la ruta, y verlos cómo lloraban fue muy emotivo. Es demostrar con hechos que lo que se dijo en campaña se va cumpliendo.
P.: ¿Cómo es la situación del empleo municipal?
S.S.: Así como estaban los impuestos más altos de la provincia de Buenos Aires, Lincoln tenía uno de los haberes más bajos con 2 mil empleados. En campaña decíamos que en Lincoln se aumentaba el 15% y desde abril, entonces el empleado iba perdiendo poder adquisitivo, y decíamos que se le podía haber dado un aumento del 30%. Cuando llegamos hicimos un estudio y logramos que en septiembre las categorías más bajas reciban un aumento del 52%, y la más alta más del 40%. También le aumentamos el presentismo, pero eso implica también mayor control. Estamos regularizando la situación del municipio porque más del 60% estaba contratado, y ya pasamos a planta permanente unas 60 personas. Y mejoramos mucho el trato y estamos trabajando para adaptarlo a la nueva ley del empleado municipal.
P.: ¿Cuáles son los ejes de gestión?
S.S.: Hay cuatro puntos en los que queremos invertir. Educación, que venimos trabajando con el Fondo Educativo, que ahora sí va a educación, en Lincoln tenemos más de 150 establecimientos educativos y en pésimo estado, y en cada localidad estamos ejecutando obras. La otra prioridad es salud y en las localidades que no tenían médico desde hacía 10 años, ya tenemos médicos que viven ahí, como el caso de Bayauca y Carlos Sala; estamos cerrando con una familia de médicos para El Triunfo. Esto es decisión política y esfuerzo económico porque le damos una vivienda y un buen sueldo y un acompañamiento. El tercer tema es la seguridad, la droga es un gran problema. Lincoln llegó a ser uno de los distritos en los que más droga se vende y consume porque había connivencia entre el poder político, policial y narcotraficantes, desde que entramos nosotros hubo allanamientos, se han secuestrado ya unos 8 kilos de marihuana y casi medio kilo de cocaína. Estamos atacando y con el plan de seguridad vamos a hacer un centro integral de monitoreo y un trabajo coordinado no sólo con la Policía sino con el Concejo Deliberante, Defensa Civil, Bomberos y el hospital. La gente de hecho se siente más tranquila porque hay inversión y hay más móviles. Y el otro aspecto es generar fuentes de trabajo que es lo que dignifica. Estamos haciendo a través de Nación un Plan Estratégico Agroindustrial y Comercial y va a estar para enero y nos va a dar el panorama preciso para saber hacia dónde tenemos que ir. También estamos viendo la capacidad de invertir en nuestro parque industrial, que son terrenos en donde hay empresas pero en donde la gestión anterior no invirtió nada para llevar servicios, entonces para incentivar a las empresas estamos trabajando en ese sentido. Apuntamos a que haya valor agregado en origen en biodiésel, aceiteras y otras actividades productivas.
P.: ¿Cuál debe ser la posición del radicalismo en 2017?
S.S.: El radicalismo debe colaborar a fortalecer el espacio Cambiemos, eso sería una conducta adulta, no obstante eso, también fortalecer al radicalismo. Estamos trabajando dentro de Cambiemos muy bien y esa es la idea, la gente votó y confió en este espacio y no la podemos defraudar. Y hay un objetivo principal que es trabajar para el bien común de la comunidad, excede lo partidario, se trata de buscar la solución y gobernar para todos siempre protegiendo al que menos tiene. No es fácil porque no encontramos un país en crecimiento pero tampoco imposible. Hay que apostar mucho a la educación y a que vengan empresas a invertir para generar fuentes de trabajo, y creo que son las políticas de provincia y Nación en las que se está trabajando.
Dejá tu comentario