Cae miércoles: ¿se traslada el feriado del 1° de mayo 2024?

El homenaje por el Día del Trabajador es entre semana y crece la expectativa en los argentinos de que se mueva para disfrutar de un fin de semana largo.

El Día del Trabajador es uno de los feriados más esperados por su universalidad.

El Día del Trabajador es uno de los feriados más esperados por su universalidad.

Los feriados son días muy esperados por todos los argentinos para poder descansar. El próximo de ellos es el Día del Trabajador que cae le miércoles 1° de mayo, Ante esta fecha, muchos se preguntan sí el asueto se podría trasladar para poderlo conectar junto con los días sábado y domingo.

Ante la expectativa de los próximos fines de semanas largos de junio, donde ambos se combinarán para conformar una semana laboral de dos días hábiles, crece la expectativa de unas pequeñas e inesperadas vacaciones ante el Día del Trabajador.

Día del Trabajador 2024: qué día será feriado

El gobierno nacional informó que el día de homenaje al trabajador se cataloga como un feriado intransferible. Esta denominación le impide ser transferido y de formar un fin de semana largo que movería la actividad y la economía del país. Por lo tanto, el Día del Trabajador de 2024 se mantendrá en la fecha de 1° de mayo.

Día del Trabajador: por qué se celebra el 1° de mayo

Huelga dia del trabajador.jpg

La huelga estadounidense marcó la universalidad de la jornada de ocho horas.

En esta fecha de conmemora el incidente de McCormick durante las protestas de mayo y abril de 1886. Esta lucha social proclamaba la instauración de una jornada laboral de ocho horas con el lema de: “8 horas para trabajar, 8 para la casa y 8 para descansar”.

McCormick fue uno de los empresarios que se opuso a la huelga y acudió a la policía que reprimió a los manifestantes, causando numerosos muertos y heridos. Pese a las pérdidas de compañeros durante el 1° de mayo, los mismos obreros volvieron a reunirse durante los días siguiente en el mismo lugar para luchar pos sus derechos. Durante estas jornadas también fueron atacados y asesinados. La repercusión mundial de estos hechos despertó indignación y el espíritu para reclamar mejores condiciones laborales, adoptando la jornada de ocho horas de manera universal.

Feriados 2024: el calendario de inamovibles y trasladables

Feriados inamovibles restantes

  • 1 de mayo: Día del Trabajo.
  • 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo.
  • 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano.
  • 9 de julio: Día de la Independencia.
  • 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María 25 de diciembre: Navidad.

Feriados trasladables restantes

  • 17 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes.
  • 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín.
  • 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
  • 20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional.

Dejá tu comentario

Te puede interesar