El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, recibió durante una hora y diez minutos a propietarios de agencias de remis y representantes sindicales de los remiseros, que le propusieron impulsar una Ley Nacional para regularizar la situación de miles de trabajadores y modernizar las condiciones laborales actuales.
Gobierno recibe pedido para impulsar una Ley Nacional de Remises y modernizar la actividad
Dueños de agencias y delegados sindicales le presentaron un petitorio de 10 puntos para actualizar la actividad. Buscan regularizan a 500.000 unidades.
-
Curiosa coincidencia en la quiniela de Córdoba tras la muerte del papa Francisco
-
Becas Progresar de ANSES 2025: comienza la inscripción de una de las becas

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, recibió en Casa Rosada, al titular de la Farem, Alejandro Poli, y a los empresarios de agencias de remises.
Del encuentro con Francos en Casa Rosada participaron Mario Araujo, presidente de Cámara Argentina de Agencias de Remise y de la Agencia New First Class; Estela Jonneret, vicepresidente de Cámara y de Remises Universal; Javier Di Pace, secretario de la Cámara y de la empresa Auto Instar; Alberto Copari, subsecretario de la Cámara y de la firma The Best Drivers; Fernando Estraubou, tesorero de la entidad y de Premise Car; Pablo Cabrera, vocal de la Cámara y de Remises Las Leñas, y Julio Argentino Barrientos, presidente Asociación de Titulares de Autos de Remise.
Por la parte gremial estuvieron Alejandro Poli, secretario general de la Federación Argentina de Remise y sus colegas en la entidad José Luis Oliva y Daniel Horacio Merlo. Francos también estuvo acompañado por Claudio Aquino, actual Director Nacional de Asociaciones Sindicales (DNAS).
Según explicaron los participantes, el sentido del encuentro fue entregar un documento petitorio con 10 puntos, entre los que se pide aprobar una reglamentación para los remises de la Capital Federal, que regularice la actividad en ese distrito, similar a la existente en otros municipios como Rosario, Mendoza, Corrientes y Chaco, entre otros. “Con esta medida, se beneficiará a unos 35.000 remises que hoy están fuera de la normativa actual, además de darle un marco legal y seguridad a quienes utilizan este servicio”, explicaron las fuentes consultadas.
Por el otro lado y en el marco de la lucha sectorial contra las aplicaciones de viajes, los dueños y choferes de remises pidieron al jefe de Gabinete una reunión de todas las entidades empresarias y gremiales con el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, para analizar la posibilidad de empezar a trabajar en una Ley Nacional de Remises.
Se calcula que hoy trabajan en forma irregular, fuera del sistema, entre 500.000 y 600.000 unidades en todo el país. “Incorporar a esos trabajadores a la actividad significaría en forma directa una disminución de la desocupación en dos puntos”, aseguró un vocero de la Federación, y agregó: “Al margen de generar mejor servicio, mayor calidad, profesionalismo, mejores unidades dispuestas a lo largo y ancho del país”.
Según puso saber Ámbito, durante el encuentro Francos ordenó a un colaborador organizar una reunión en la cartera laboral entre el abogado de los remiseros, Santiago Viola, el secretario de Trabajo de la Nación, Julio Cordero, y el titular de la Ferem, Alejandro Poli, para regularizar en forma inmediata los “pormenores” que quedaron pendientes tras la conversación.
Poli agradeció al jefe de Gabinete el recibimiento, resaltó la presencia empresarial y destacó el documento de 10 pedidos. “Más allá de la desregularización que el Gobierno quiere llevar adelante, nosotros tenemos algunos puntos que son importantes a tratar, como el Fondo de Cese Laboral, que el Gobierno quiere implementar en nuevos convenios, y nosotros desde el gremio creemos que es importante porque nos permitirá generar más empleo en esta actividad”, dijo Poli al salir de la reunión.
Pero Poli también resaltó la propuesta de una Ley Nacional para los remiseros. “En este momento que se está desregulando todo, es una ley de desregularización de la actividad”, dijo el sindicalista, y aseguró que el próximo paso será dialogar con Sturzenegger, ministro responsable del área.
“Podemos aportar ideas de nuestra actividad, que permitan consensuar medidas, para que salga bien y generar empleo, para que exista una competencia legal”, sostuvo Poli, y agregó: “También para que regularizar a las aplicaciones, porque en el fondo las agencias de remis y las aplicaciones son lo mismo. Cuando alguien pide un auto por aplicación viene un remis, viene un compañero manejando, lo sube al pasajero, lo lleva al destino y le cobra. O sea, tiene cuatro patas, tiene cola y ladra, es perro, no es otra cosa”, concluyó el titular de la Federación.
Dejá tu comentario