16 de noviembre 2022 - 13:56

Fiesta del Sánguche de Milanesa: el evento que mueve multitudes en Tucumán

Del 11 al 13 de noviembre pasado se realizó en San Miguel de Tucumán la 1° Fiesta Nacional del Sánguche de Milanesa, donde miles de personas celebraron alrededor de este manjar. Ámbito estuvo presente y fue testigo del ritual de la "milanga", donde se demostró por qué un plato tan noble y sencillo mueve multitudes.

fiesta nacional sanguche de milanesa tucuman 2

Si hay algo que caracteriza a las personas es la pasión. Aquello que no cambian y se mantiene inalterable con el paso de los años. Esa es la idea que evoca el sánguche de milanesa en Tucumán, el tradicional manjar que convocó a miles de personas en el marco de la 1° Fiesta Nacional del Sánguche de Milanesa.

La primera edición de este festival nacional no solamente marcó una nueva parada en la hoja de ruta de las celebraciones anuales a lo largo y ancho del país, sino que le dió el reconocimiento a un ritual tucumano tan característico como su luna y sus valles. El sánguche de milanesa tiene su fiesta propia, demostrando por qué es un sello único e inconfundible de la cultura popular de esa provincia y su gente.

fiesta nacional sanguche de milanesa tucuman 8

Tucumán, tierra de milangas y fritangas

Como en toda pasión, es clave una figura divina a la cual rendir culto e idolatrar. Ese rol lo ocupa José Norberto Leguizamón, más conocido como “Chacho”, un viejo sanguchero que tomó fama hace más de 40 años, desde su humilde tarea como un maestro de este manjar.

Con la figura de Chacho Leguizamón, el sánguche de milanesa (así se denomina en origen) tomó mucha más relevancia. Tanto es así que trascendió las fronteras y reforzó la identidad a Tucumán, como una especie de Meca de este prodigioso emparedado. La fama del viejo sanguchero se consagró para la eternidad, ya que el 18 de marzo de 2010 falleció tras padecer una larga enfermedad. Desde ahí, esa fecha fue establecida como el Día del Sánguche de Milanesa en esa provincia.

Para la Fiesta Nacional del Sánguche de Milanesa, que se realizó en el predio de la Sociedad Rural de Tucumán entre el 11 y el 13 de noviembre pasado, se pensó un esquema de organización para que todos los departamentos de la provincia participen. Cada rincón de la provincia envió a sus representantes a competir para dirimir quién hace el mejor sánguche.

fiesta nacional sanguche de milanesa tucuman 13

Fiesta del Sánguche de Milanesa: una celebración de sabores y costumbres

Durante el fin de semana pasado, más de 30 puestos mostraron por qué este particular plato es tan trascendental en la vida social de los tucumanos. Alrededor de la comida, hay un ritual social de familias, parejas y amigos que comparten un momento juntos. Como todo ritual manda, hay cosas que no pueden faltar. El sánguche de milanesa debe ir acompañado con una cerveza bien fría o con una Mirinda Manzana helada, bebida que también es única, ya que solamente se consigue allí.

Con todos estos condimentos, la celebración que impulsó el Ente de Turismo de Tucumán, con el apoyo del Ministerio del Interior provincial, tuvo entre sus principales atractivos el concurso denominado “En busca de las mejores sangucherías”, donde los sangucheros de todos los rincones del Jardín de la República mostraron sus habilidades.

De la mano de Diego Viruel y Luciano Vallejo como organizadores de esta movida, se vivió un nuevo hito que da impulso a la ruta gastronómica nacional y potencia la variedad de la oferta del turismo local. Se pusieron al hombro la previa de la fiesta, donde hubo una fase clasificatoria en cada departamento de Tucumán, en la que cada sanguchería compitió para participar del evento principal.

“Pepe”, “La Morocha”, “El Turco”, “Las Milas Grosas”, "Ferro", entre otros, son algunos de los nombres de las sangucherías que dieron fe de esa pasión y el orgullo por este manjar que convoca a multitudes. La competencia por el mejor sánguche de milanesa repartió premios como incentivo a la economía local, para que ese emprendimiento pueda robustecer su producción.

El concurso finalmente tuvo como ganador a la sanguchería “Delfín Gallo”, quien se llevó el premio principal de $250.000, un local humilde del sur tucumano. En segundo puesto quedó “La Morocha”, quien obtuvo $150.000, mientras que el podio lo completó la “San Expedito”, con el premio de $100.000 .

fiesta nacional sanguche de milanesa tucuman 2

El sánguche de milanesa más grande del mundo

Otro de los puntos centrales de la Fiesta Nacional del Sánguche de Milanesa fue la elaboración del sánguche de milanesa más grande del mundo, donde intervinieron maestros sangucheros de toda la provincia.

Se trató de un sándwich de 5,25 metros de largo por 50 centímetros de ancho, en el que se utilizaron 100 kilogramos de pan, 70 kilos de milanesas, sumado a más de 12 kilos de tomate y lechuga. Para el aderezo clásico se sumaron otros 15 kilos de mayonesa y 13 de mostaza. De este forma, se superó el récord anterior de sánguche de milanesa de 14 kilos de carne.

Las competencias de la milanesa

Como toda fiesta hubo competencias para poner a prueba diferentes habilidades. Allí los participantes pudieron participar en tres certámenes donde mostraron sus aptitudes.

Dos de ellos fueron con una convocatoria dirigida al público en general, para aquellos aventureros fanáticos de la milanga que decidieron demostrar sus dotes. El primero fue para ver quién se comía un sánguche de milanesa de 70 centímetros (cargado) en el menor tiempo posible.

La siguiente categoría fue para demostrar el “Paladar de acero”. Allí los competidores fueron sometidos a la degustación de porciones de sánguches con distintos grados de picantes, de los más suaves a otros que incendiaban a los concursantes.

fiesta nacional sanguche de milanesa tucuman 5

La tercera de las competiciones fue para demostrar quién es el sanguchero más rápido. Con fases clasificatorias, los participantes debían armar la mayor cantidad de emparedados en el menos tiempo posible. Aquí la ronda fue por equipos (o sangucherías), que tuvo un momento polémico en la noche con VAR incluido, para definir ganadores.

Una final de Copa Libertadores en pleno Tucumán, con cantos, barras, festejos y tensión tras el fallo del jurado, que resolvió que el ganador de la sanguchería “El Turco” armó tres sanguches en apenas 39 segundos.

Como agregado, la lluvia que complicó algunos momentos. Sin embargo, no pudo contra las costumbres y el sentir de los tucumanos, que demostraron por qué un simple sánguche de milanesa es mucho más que un delicioso plato.

Dejá tu comentario

Te puede interesar