El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) puso en marcha un nuevo módulo de prevención del VIH que representa una gran noticia para miles de derechohabientes en la Ciudad de México. Desde el miércoles 19 de noviembre de 2025, la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 26 Condesa opera el consultorio piloto PrEP Cerca de tu Trabajo, con el objetivo de facilitar el acceso a servicios de salud sexual, pruebas gratuitas y profilaxis preventiva.
El IMSS lanza una feliz noticia para miles de trabajadores que no tienen pensión en CDMX
El Instituto Mexicano del Seguro Social inauguró un nuevo espacio para cubrir las necesidades de sus derechohabientes.
-
IMSS alegra a millones de mexicanos y mexicanas tras anuncio de Zoé Robledo
-
IMSS Ley 97: edad exacta en la debes empezar a depositar ahorros en tu Afore pero tener una pensión muy alta
El IMSS lanza una feliz noticia para miles de trabajadores que no tienen pensión en CDMX.
Las autoridades del IMSS destacaron que la novedad del módulo radica en ofrecer un servicio de salud sexual preventivo accesible, específicamente para trabajadores que laboran cerca de la zona, con horarios compatibles y sin necesidad de cambiar de UMF.
Para miles de trabajadores y trabajadoras en CDMX, este módulo representa una oportunidad real de cuidar su salud sexual: de forma gratuita, profesional, confidencial y cómoda.
Qué ofrece el nuevo módulo PrEP
El módulo “PrEP Cerca de tu Trabajo” funciona en el quinto piso de la UMF 26, en un horario de atención de 9:00 a 19:00 horas. Cualquier persona derechohabiente del IMSS puede acudir, sin importar a qué UMF esté adscrita originalmente, siempre que el módulo le quede cerca de su centro laboral.
Entre los servicios que ofrece están:
-
Profilaxis Pre Exposición (PrEP), una herramienta preventiva clave contra el VIH.
Pruebas rápidas de VIH de cuarta generación y tamizajes de hepatitis B y C, realizados el mismo día.
Si los resultados son no reactivos, se prescribe PrEP desde ese mismo día y se programan estudios complementarios.
Seguimiento mensual, orientación en salud sexual y prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS).
Este esquema representa una opción accesible, confidencial y profesional para quienes buscan prevenir el VIH sin complicaciones ni restricciones por adscripción.



Dejá tu comentario