24 de noviembre 2025 - 09:00

Los nuevos requisitos que pide el IMSS para jubilarte por la Ley 97 en 2026

Fíjate cuáles son los nuevos anuncios que el IMSS publicó para el 2026 para el sistema de la Ley 97.

IMSS.

IMSS.

La jubilación bajo la Ley 97 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) continúa siendo uno de los temas que más dudas y preocupación genera entre los trabajadores próximos al retiro. A diferencia del régimen de Ley 73, este esquema no garantiza una pensión vitalicia y establece requisitos más estrictos para poder acceder al pago mensual. Por ello, cada actualización anual representa un impacto directo en la planeación financiera de millones de personas.

Para 2026, el IMSS confirmó que habrá un aumento en el número de semanas mínimas necesarias para poder tramitar este tipo de pensión, lo que obliga a los trabajadores a revisar con mayor atención su historia laboral. Este incremento forma parte del proceso gradual que lleva al régimen de Ley 97 hacia las mil semanas de cotización establecidas como meta para 2031, una medida que ha generado debate entre los asegurados.

IMSS

Aun así, el IMSS recuerda que la Ley 97 sigue siendo una opción válida para quienes han mantenido una cotización constante y están próximos a cumplir los requisitos de edad. El instituto también enfatiza la importancia de iniciar el trámite con anticipación, ya sea de manera presencial o a través de la plataforma Mi Pensión Digital, para agilizar el proceso y corregir posibles inconsistencias.

¿Qué implica jubilarte por la Ley 97?

Jubilarse bajo la Ley 97 implica recibir una pensión cuyo monto depende directamente del ahorro acumulado en la Afore y de los rendimientos generados durante toda la vida laboral. A diferencia de la Ley 73, este esquema no garantiza una pensión vitalicia, ya que el beneficio se determina conforme a los recursos disponibles en la cuenta individual del trabajador. Si el saldo se agota, la pensión puede terminar.

Uno de los cambios más relevantes para quienes buscan retirarse bajo esta ley es el aumento anual de 25 semanas de cotización hasta llegar a las mil semanas requeridas en 2031. Para el año 2026, los trabajadores deberán contar con al menos 875 semanas cotizadas, un incremento respecto a las 850 semanas solicitadas en 2025. Este ajuste ha generado descontento entre algunos trabajadores, especialmente aquellos que enfrentan lagunas laborales o periodos sin cotización.

Además, para acceder a la pensión bajo este régimen se deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Tener 60 años para la Pensión por Cesantía en Edad Avanzada (CEA).

  • Tener 65 años para la Pensión por Vejez (VE).

  • Estar dado de baja ante el IMSS.

  • Contar con el mínimo de semanas registradas, que en 2026 será de 875.

imss mexico mx beneficios
Checa lo que tiene para decir el IMSS.

Checa lo que tiene para decir el IMSS.

Pensión IMSS Ley 97: requisitos y cómo tramitarla

El trámite de la pensión bajo Ley 97 puede realizarse de dos maneras:

  • En la Unidad de Medicina Familiar (UMF) correspondiente, en el área de Control de Prestaciones.

  • En línea, a través de la plataforma Mi Pensión Digital, disponible en la página oficial del IMSS.

Aunque es posible iniciar el trámite por internet, el instituto aclara que los documentos deberán presentarse posteriormente en la UMF. Entre los papeles solicitados se encuentran identificación oficial, CURP, número de seguridad social, estado de cuenta Afore y comprobante de domicilio.

El IMSS también recuerda que, a diferencia de los beneficios de la Ley 73 -como asignaciones familiares, Modalidad 40 ampliada, préstamos a cuenta de pensión o garantía vitalicia-, la Ley 97 se rige por esquemas de ahorro individual. Por ello, la constancia en las cotizaciones y el seguimiento puntual del saldo en la Afore son factores determinantes para obtener una pensión digna.

Dejá tu comentario

Te puede interesar