En México, millones de pensionados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que cotizan bajo el régimen de la Ley 73 están a la expectativa de los ajustes que podrían aplicarse en 2026. Cada año, el monto que reciben se actualiza con base en la inflación, lo que permite mantener su poder adquisitivo frente al encarecimiento constante de bienes y servicios. Aunque el porcentaje oficial para el próximo año aún no ha sido anunciado, las proyecciones económicas ya ofrecen un panorama preliminar.
¿Nuevos aumentos?: esto es lo que debes saber sobre la Pensión IMSS Ley 73 para 2026
El IMSS confirmó algunos cambios para el 2026 en su sistema de pensiones de la Ley 73. Entérate de qué se trata.
-
Adiós IMSS Ley 73: el anuncio que nadie quería escuchar y que afecta a millones de pensionados mexicanos
-
IMSS confirma requisito biométrico que es obligatorio para todos los pensionados de Ley 73 y Ley 97
IMSS.
Este mecanismo de ajuste anual no depende de decisiones políticas, sino de la variación del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), calculado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Generalmente, el aumento se refleja en el pago correspondiente a febrero de cada año, una vez que se publica el dato de inflación acumulada del año anterior. Así sucedió en febrero de 2025, cuando los pensionados recibieron un incremento del 4.7 por ciento.
Checa lo que tienes que saber del IMSS.
Para 2026, tanto la inflación proyectada como el posible aumento al salario mínimo serán factores clave que determinarán el monto final de las pensiones bajo Ley 73. Aunque el IMSS aún no ha emitido ningún comunicado oficial, especialistas y estimaciones nacionales ya trazan un escenario que permite anticipar cómo podría aplicarse el ajuste.
Qué proyecciones tiene el IMSS en sus pensiones y jubilaciones para el 2026
De acuerdo con las proyecciones económicas para el cierre de 2025, la inflación podría ubicarse alrededor del 3.7 por ciento. Este porcentaje es fundamental, ya que sirve como referencia directa para actualizar el monto de las pensiones bajo Ley 73. Si esta estimación se confirma, el ajuste anual rondaría ese nivel, tal como ha ocurrido en años anteriores, donde el incremento ha igualado o se ha acercado al índice inflacionario.
Sin embargo, la actualización no depende únicamente del INPC. El salario mínimo general también juega un papel esencial, especialmente para quienes reciben la pensión mínima garantizada. Según estimaciones de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami), el salario mínimo podría incrementarse entre 10 y 12 por ciento en 2026. Este aumento impactaría directamente en el monto mínimo que el IMSS está obligado a pagar.
En 2025, la pensión mínima garantizada se ubicó en 9 mil 412 pesos mensuales. Si las proyecciones se cumplen, para 2026 esta cifra podría elevarse a un rango de entre 10 mil 300 y 10 mil 600 pesos mensuales. El dato definitivo se conocerá en los primeros días de enero de 2026, cuando se publiquen tanto la inflación oficial como el nuevo salario mínimo.
¿Quiénes recibirían estos aumentos?
El ajuste anual aplica a todos los pensionados inscritos bajo la Ley 73 del IMSS, es decir, quienes comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997. Para acceder a la pensión mínima garantizada, los beneficiarios deben cumplir con al menos 500 semanas cotizadas y reunir la edad requerida según la modalidad de cesantía o vejez. Si el monto calculado resulta inferior al salario mínimo vigente, el IMSS complementa la diferencia para asegurar el mínimo establecido.
Los incrementos se aplican automáticamente, sin necesidad de realizar trámites adicionales. La cifra oficial será confirmada por el IMSS y la Conasami a inicios de 2026. Los pensionados podrán consultar su monto actualizado en el portal institucional del IMSS y a través de los comunicados oficiales donde también se publicará el calendario de pagos del año.
- Temas
- IMSS




Dejá tu comentario