La Modalidad 40 del IMSS, uno de los mecanismos más utilizados por los trabajadores de la Ley 73 para incrementar su futura pensión, está a punto de cambiar para siempre. El Instituto Mexicano del Seguro Social confirmó modificaciones profundas que transformarán los requisitos, las cuotas y las reglas de permanencia, un ajuste que ya genera preocupación entre quienes estaban por iniciar el trámite o buscaban continuar dentro del esquema.
Adiós Modalidad 40: el cambio del IMSS en la Ley 73 que altera todo
Checa qué cambio confirmó el sistema del IMSS dentro de la Modalidad 40 que afectará a miles de afiliados. Fíjate por qué.
-
IMSS cambia requisito clave para acceder a la pensión de Ley 97 en 2026: de qué se trata
-
Pensión IMSS e ISSSTE: estos jubilados están obligados a pagarle al SAT en diciembre 2025
IMSS.
Este anuncio llega en un contexto crítico: miles de trabajadores dependen de la Modalidad 40 para mejorar su pensión final, especialmente quienes se encuentran en la etapa previa al retiro y necesitan elevar su salario promedio de cotización. Los cambios han despertado dudas, debates y advertencias de especialistas, quienes consideran que estas nuevas reglas harán el esquema más costoso y restrictivo.
Las modificaciones marcarán un antes y un después para la Ley 73, un régimen que todavía concentra a un amplio sector de jubilados y trabajadores próximos a retirarse. El endurecimiento de requisitos, las revisiones más estrictas y la actualización de las cuotas significan que muchos deberán replantear su estrategia de retiro antes de que los cambios entren en vigor.
Qué cambio confirmó el IMSS en la Modalidad 40 y por qué
El IMSS anunció que la cuota de la Modalidad 40 ahora será del 13.347% del salario registrado, manteniendo el tope máximo de 25 UMAs. Esta modificación implica que quienes cotizan con salarios altos pagarán aportaciones aún más significativas, lo que podría hacer el esquema menos accesible para algunos trabajadores.
Además, el instituto estableció nuevas reglas de pago, indicando que las aportaciones deberán realizarse únicamente mediante depósito directo en HSBC o a través de referencias bancarias, eliminando otras formas de pago que algunos usuarios empleaban. También se incorporarán revisiones bimestrales para verificar que el salario reportado y las semanas cotizadas coincidan con los registros oficiales, una medida orientada a evitar irregularidades y fortalecer el control del programa.
Para los trabajadores ya inscritos, estos cambios significan recalcular aportaciones, ajustar su planeación financiera y cumplir puntualmente para no perder su permanencia. El nuevo esquema obliga a tener mayor precisión y constancia, especialmente entre quienes cotizan con salarios altos para elevar su pensión final.
Quiénes no podrán inscribirse en Modalidad 40
Los requisitos para ingresar también fueron actualizados, y el IMSS confirmó que endurecerá las condiciones para que solo quienes tengan un historial laboral vigente y comprobable puedan acceder. Esto deja fuera a miles de trabajadores que no cumplen con los nuevos criterios mínimos.
Los requisitos incluyen:
-
Haber cotizado al menos 52 semanas en los cinco años previos a la baja laboral.
No haber dejado pasar más de cinco años entre la baja y la solicitud de ingreso.
No estar asegurado como trabajador subordinado al iniciar el trámite.
Inscribirse con el último salario registrado o uno mayor, respetando el límite de 25 UMAs.
Quienes no cumplan con estas reglas no podrán inscribirse, lo que representa un golpe fuerte para trabajadores que esperaban utilizar esta alternativa para elevar su pensión bajo la Ley 73. Las nuevas condiciones vuelven el esquema más exclusivo y obligan a una planeación financiera más cuidadosa.
- Temas
- IMSS




Dejá tu comentario