Grupo Lala es una de las corporaciones con mayor trayectoria y presencia dentro de la industria alimentaria en México, consolidándose como un referente indispensable en el sector lácteo y de derivados.
Quiénes son los herederos de del imperio Lala, el grupo lácteo más poderoso de todo México
Se presenta el perfil de los miembros de la familia Tricio Haro, quienes actualmente son los responsables de la administración y continuidad del extenso consorcio mexicano Grupo Lala.
-
El misterio del hermano mayor de Carlos Slim Helú: de policía exitoso a abandonar el servicio público de un día para otro
-
Carlos Slim Helú propone aumentar la edad mínima de la Pensión del Bienestar y que los adultos mayores trabajen más años
Grupo Lala, uno de los principales conglomerados de México.
La historia de la compañía no solo es un ejemplo de desarrollo empresarial nacional, sino que también está intrínsecamente ligada a la visión y dirección de una familia que ha mantenido el control y la expansión del consorcio a lo largo de varias generaciones.
La gestión y el éxito de una empresa de esta magnitud dependen de la estructura de liderazgo que la sostiene, la cual garantiza la continuidad del modelo de negocio, la innovación y la adaptación a las dinámicas del mercado global.
Los herederos de del imperio Lala: la familia Tricio Haro y su legado en la industria láctea
El nombre Tricio Haro está intrínsecamente ligado a una de las etiquetas más apreciadas y reconocidas en México: Lala. Esta compañía se erige como la líder indiscutible en la industria de los lácteos y un verdadero emblema de la identidad nacional. Lo que originalmente fue una cooperativa de productores en Torreón, Coahuila, ha evolucionado hasta convertirse en un consorcio agroindustrial de talla mundial, con operaciones tanto en el continente americano como en Europa.
La trayectoria de Grupo Lala se inició en 1949, cuando un conjunto de ganaderos decidió unirse para procesar y distribuir su propia producción de leche. Con el paso de los años, la compañía se consolidó bajo la dirección de Eduardo Tricio Gómez y, posteriormente, con su hijo Eduardo Tricio Haro, quien impulsó la expansión del negocio hacia nuevas líneas de productos como yogures, quesos, cremas y bebidas de origen vegetal.
Actualmente, Lala opera en más de diez países, es fuente de empleo para decenas de miles de personas y sus productos llegan diariamente a millones de hogares.
La participación de los sucesores en el corporativo
La familia Tricio Haro ha conservado una sólida dirección sobre la empresa, la cual cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores.
Entre los miembros destacados de esta nueva generación se encuentran:
- Eduardo Tricio Haro, quien preside el Consejo de Administración de Grupo Lala. Se le considera una de las figuras empresariales más influyentes del país, con participación también en los consejos de Aeroméxico, Citibanamex y Grupo Financiero Banamex, lo que subraya su relevancia en diversos ámbitos económicos.
- Sus hijos y parientes directos integran la siguiente oleada de líderes empresariales, dedicados a áreas cruciales como la innovación, la sostenibilidad y la ampliación global de la marca.
Si bien la estructura del grupo está profesionalizada, los Tricio Haro siguen siendo los principales accionistas y los guardianes del patrimonio familiar.
El alcance del consorcio Lala no se limita solo a la fabricación de productos lácteos. La familia ha promovido iniciativas de carácter social y educativo a través de la Fundación Lala, que enfoca sus esfuerzos en la nutrición infantil, la educación y el desarrollo comunitario.
Adicionalmente, el grupo ha demostrado capacidad para adaptarse a las tendencias actuales mediante inversiones en fuentes de energía limpia, el uso de envases reciclables y la mejora de su cadena de valor para hacerla más sostenible.
- Temas
- Millonarios
Dejá tu comentario