El 13 de septiembre es un día importante en la historia de México y el mundo, ya que han ocurrido acontecimientos que han dejado huellas. Descubre las efemérides de un día como hoy, entre las que se incluyen nacimientos y fallecimientos significativos.
13 de septiembre 2025 - 07:00
Efemérides 13 de septiembre en México: qué acontecimientos ocurrieron
Descubre los eventos más importantes que ocurrieron un día como hoy en el país y el mundo.
-
Efemérides 10 de septiembre en México: qué acontecimientos ocurrieron
-
Efemérides 14 de septiembre en México: qué acontecimientos ocurrieron

Los Niños Héroes de Chapultepec.
En la batalla de Chapultepec murieron seis cadetes defendiendo la soberanía nacional en 1847, para conmemorar esta efeméride, la Bandera Nacional debe izarse a media asta.
Efemérides: qué pasó un 13 de septiembre
- 1501: En la República de Florencia, Miguel Ángel comienza su trabajo en la estatua de David.
- 1810: Entra a México el virrey Francisco Javier Venegas y toma posesión del virreinato en la Villa de Guadalupe.
- 1812: Muere ejecutado por orden del virrey Francisco Xavier Venegas, el insurgente Leonardo Bravo.
- 1813: Instalación del Congreso de Chilpancingo.
- 1847: Las tropas invasoras estadounidenses tomaron el Castillo de Chapultepec, entonces sede del Colegio Militar de México. En la batalla mueren seis cadetes defendiendo la soberanía nacional: Fernando Montes de Oca, Francisco Márquez, Juan de la Barrera, Juan Escutia, Vicente Suárez y Agustín Melgar. Por es valeroso acto se recuerda el sacrificio de los Niños Héroes de Chapultepec y para conmemorar esta efeméride, la Bandera Nacional debe izarse a media asta.
- 1857: En la Ciudad de México, Miguel Miramón se fuga de la cárcel de la Acordada y es reaprehendido.
- 1866: Es inaugurado el Teatro Degollado en Guadalajara.
- 1880: El gobierno otorga a la compañía Constructora Nacional la concesión para la construcción de dos rutas de ferrocarril, la interoceánica y la internacional, para lo cual la compañía recibe un subsidio de 7500 pesos por kilómetro construido para la primera y 6500 para la segunda.
- 1902: Entra en funciones el Consejo Superior de Educación Pública, que sustituye a la antigua Junta Directiva de Instrucción, constituido por los directores de las principales instituciones educativas y por miembros temporales nombrados por el Ejecutivo.
- 1910: Es abierta por primera vez al público la zona arqueológica de Teotihuacán, ubicada en el Estado de México, considerada como la sexta ciudad antigua más grande del mundo y declarada Patrimonio de la Humanidad en 1987.
- 1912: Muere en Madrid, España, Justo Sierra Méndez, escritor, historiador, periodista, poeta y político mexicano.
- 1913: Carranza se traslada al poblado de El Fuerte, Sonora, en donde es recibido por los generales Álvaro Obregón y Ramón F. Iturbe, el coronel Benjamín Hill y don Adolfo de la Huerta. Formando un solo grupo, continúan todos a Hermosillo, en donde son recibidos por el gobernador Maytorena. Allí Carranza nombra jefe del Cuerpo de Ejército del Noroeste al general Álvaro Obregón y pronuncia un discurso en el que explica las razones del movimiento constitucionalista.
- 1915: Desde Torreón, Villa hace un llamado a Felipe Ángeles, quien no lo atiende y comienza su exilio en Estados Unidos.
- 1932: El gobierno mexicano crea la condecoración Águila Azteca, con la que honra a extranjeros destacados en México.
- 1935: El presidente Lázaro Cárdenas niega a las autoridades de la Universidad Nacional el apoyo incondicional y exige una reforma completa de la autonomía.
- 1941: Nace Cristina Pacheco, escritora, narradora y periodista mexicana, quien ha colaborado en diversos diarios y revistas de circulación nacional. Conductora del programa televisivo “Aquí nos tocó vivir”.
- 1959: El cohete soviético que lleva a la sonda Luna 2 alcanza la superficie de la Luna.
- 1968: Se efectúa la marcha del silencio encabezada por el rector de la UNAM, que suma a miles de estudiantes y ciudadanos.
- 1983: Héctor García Hernández queda formalmente preso en la Ciudad de México, sin derecho a la libertad provisional bajo fianza, por su presunta responsabilidad en el fraude por novecientos cincuenta y ocho millones de pesos al Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM).
- 1999: Se publica en el DOF la reforma que otorga plena autonomía de gestión y presupuestaria a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, (CNDH).
- 2004: Muere en la Ciudad de México, Luis Ernesto Miramontes Cárdenas, coinventor de la píldora anticonceptiva. Su vasta obra científica abarca numerosos artículos y alrededor de 40 patentes nacionales e internacionales en áreas como la química orgánica, petroquímica y la química de contaminantes atmosféricos.
- 2009: La NASA anunció el hallazgo de agua en la Luna .
- 2017: El Ayuntamiento de Querétaro declaró la Danza de los Concheros como Patrimonio Histórico Cultural Inmaterial. Esa danza ritual fusiona ideas prehispánicas y católicas y también es conocida como “Danza de la Tradición”, “Danza Azteca” y “Danza de la conquista”.
- * Se celebra el Día Internacional del Chocolate.
- Temas
- Efemérides
Dejá tu comentario