El 16 de septiembre es un día muy importante en la historia de México, ya que se conmemora el Día de la Independencia Nacional y por eso es feriado nacional.
16 de septiembre 2025 - 07:00
Efemérides 16 de septiembre en México: qué acontecimientos ocurrieron
Se conmemora el Día de la Independencia Nacional , ya que en 1810 el cura Miguel Hidalgo convocó a la lucha armada en contra de la dominación española.
-
Efemérides 12 de septiembre en México: qué acontecimientos ocurrieron
-
Efemérides 17 de septiembre en México: qué acontecimientos ocurrieron
El cura Miguel Hidalgo convoca a la lucha armada en contra de la dominación española en 1810, Un acto conocido como el "Grito de Dolores".
Descubre que otras efemérides ocurrieron un día como hoy, entre las que se incluyen nacimientos y fallecimientos significativos.
Efemérides: qué pasó un 16 de septiembre
- 1808: Un grupo de hombres armados, dirigidos por el comerciante y hacendado Gabriel de Yermo, asalta el Palacio Virreinal y toma preso al virrey y a su familia, así como a Primo de Verdad, Azcárate y Talamantes. -La Real Audiencia reconoce a Pedro Garibay como virrey de la Nueva España.
- 1810: En el pueblo de Dolores (México), el cura Miguel Hidalgo convoca a una lucha armada en contra de la dominación española, en un acto conocido como el Grito de Dolores y el cual da inicio a la Independencia de México. Lo secundan Ignacio Allende, Juan Aldama y José Mariano Abasolo. —En Atotonilco, Hidalgo toma como pendón la imagen de la Virgen de Guadalupe.
- 1816: Félix María Calleja es requerido en España y se apresta a entregar el poder a su sucesor.
- 1821: Las autoridades de Yucatán declaran la independencia.
- 1827: El Presidente Guadalupe Victoria celebra por primera vez el Grito de Dolores, lo que hicieron los siguientes mandatarios como tradición y que luego habría de cambiarse al día 15 de septiembre.
- 1847: Ocurren disturbios, robo a comercios y agresiones populares contra el ejército invasor norteamericano en diferentes rumbos de la ciudad. -En la Villa de Guadalupe, Santa Anna renuncia a la presidencia de la República. Aún como jefe supremo de las armas, Santa Anna sale hacia Puebla para continuar la guerra.
- 1855: Una vez tomado el acuerdo entre los generales Comonfort, Haro y Tamariz, Doblado, Echegaray y Márquez, todos aceptan el Plan de Ayutla y se firman los Convenios de Lagos.
- 1857: La Constitución de 1857 entra en vigor.
- 1873: Nace en San Antonio Eloxochitlán, Oaxaca, el revolucionario y anarquista Ricardo Flores Magón.
- 1877: Se instalan nuevamente el Congreso y el Senado, último paso hacia el restablecimiento completo del orden constitucional.
- 1880: Porfirio Díaz acude al Congreso a leer su último informe de gobierno de este primer periodo. En él habla sobre las relaciones de México con el exterior y destaca que la renovación de los poderes públicos «se ha dado de una forma legal y tranquila». -Nace Salvador Alvarado Rubio, militar y estadista mexicano.
- 1884: Manuel González rinde su último informe de gobierno ante el Congreso, donde declara sentirse aliviado porque en diciembre dejará el poder en manos del «experto caudillo» Porfirio Díaz.
- 1887: Arnulfo Arroyo atenta contra el presidente Porfirio Díaz, lo cual genera una verdadera conmoción.
- 1899: Por primera vez en la historia nacional, los festejos patrios se llevan a cabo con luz eléctrica, gracias al alumbrado público instalado en la Ciudad de México.
- 1907: Muere Julio Ruelas, pintor y grabador simbolista mexicano.
- 1910: Se lleva a cabo la ceremonia oficial en el Monumento a la Independencia en Paseo de la Reforma. El desfile militar recorre Paseo de la Reforma, avenida Juárez y algunas calles de San Francisco (hoy Madero) hasta pasar frente a Palacio Nacional, donde el presidente y su gabinete presencian el desfile.
- 1913: Huerta declara ante el cuerpo diplomático que rechaza la intromisión de Estados Unidos en los asuntos internos del país y anuncia que se abstendrá de figurar como candidato en las siguientes elecciones presidenciales.
- 1939: El presidente Cárdenas expone su tesis neutralista ante alumnos y profesores de El Colegio Militar en la Ciudad de México.
- 1942: Asisten al desfile militar los ex presidentes Adolfo de la Huerta, Plutarco Elías Calles, Emilio Portes Gil, Pascual Ortiz Rubio, Abelardo L. Rodríguez y Lázaro Cárdenas, encabezados por el presidente Manuel Ávila Camacho. Fuera de Palacio Nacional, desfilan cuarenta mil hombres. Luego hay una comida en el Castillo de Chapultepec.
- 1947: Nace Enrique Krauze, editor, historiador y ensayista mexicano.
- 1966: Nace Raúl Magaña, actor y conductor mexicano.
- 1968: Son linchados cinco estudiantes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) en la población de San Miguel Canoa.
- 1977: Muere María Callas, soprano estadounidense de origen griego e italiano, considerada la cantante de ópera más grande y célebre del siglo XX.
- 2016: Muere Teodoro González de León, arquitecto y pintor mexicano.
- 2023: Fallece Tulio Hernández Gómez, político mexicano, Gobernador de Tlaxcala entre 1981 y 1987.
- * Se celebra en el país el "Día de la Independencia Nacional" y además es el “Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono”.
- Temas
- Efemérides
Dejá tu comentario