17 de septiembre 2025 - 07:00

Efemérides 17 de septiembre en México: qué acontecimientos ocurrieron

Descubre las efemérides de un día como hoy, entre las que se incluyen nacimientos y fallecimientos significativos.

En el año 1835, Lorenzo de Zavala expone la idea de independizar a Texas de México.

En el año 1835, Lorenzo de Zavala expone la idea de independizar a Texas de México.

El 17 de septiembre es un día importante en la historia de México y el mundo, ya que han ocurrido acontecimientos que han dejado huellas. Conoce las efemérides más destacadas de un día como hoy en esta nota.

Falleció en 1852 Francisco Javier Echeverría cuyo gobierno duró dieciocho días, URSS invade Polonia en 1939 y se inaugura el Museo Nacional de Antropología en 1964, entre otros eventos.

¿Qué pasó un 17 de septiembre?

  • 1665: Muere en Madrid Felipe IV de España, llamado «el Grande» o «el Rey Planeta».
  • 1812: Aún en Tehuacán, Morelos ordena ejecutar a los prisioneros realistas que Nicolás Bravo tiene en su poder, en represalia por la muerte del padre de éste.
  • 1820: Nace en Pinal de Amoles, Querétaro, Tomás Mejía, militar conservador quien participó en la Guerra de Reforma.
  • 1823: Los restos mortales de Hidalgo, Allende, Aldama, Jiménez, Morelos, Matamoros, Rosales, Moreno y Mina son trasladados a la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, en medio de una ceremonia espléndida.
  • 1828: El Congreso declara a Santa Anna fuera de la ley y le ordena someterse a las autoridades. El resto del mes y las primeras semanas de octubre, salvo enfrentamientos esporádicos, la situación se estanca. Los jefes militares adoptan una posición neutral en espera del desarrollo de los acontecimientos. La población civil permanece indiferente.
  • Museo Nacional de Antropología.jpg

    Se inaugura el Museo Nacional de Antropología en 1964.

  • 1835: En una carta a Stephen Austin, Lorenzo de Zavala expone la idea de independizar a Texas de México. Austin sugiere la defensa de la Constitución de 1824 como pretexto para legitimar la rebelión de los colonos.
  • 1852: Falleció Francisco Javier Echeverría, político mexicano, se desempeñó, brevemente y en calidad de interino, como Presidente de México en 1841. El gobierno de Echeverría duró dieciocho días.
  • 1868: Empieza la Revolución Gloriosa en España.
  • 1878: José María Mata renuncia a su cargo como ministro de Relaciones Exteriores por razones de salud.
  • 1914: En Chihuahua, Villa toma preso a Obregón y ordena su fusilamiento, pero es convencido de no hacerlo.
  • 1939: URSS invade Polonia por el este durante los inicios de la Segunda Guerra Mundial.
  • 1942: Murió Alfonso Luis Herrera, biólogo mexicano, realizó investigaciones acerca del origen de la vida y fundó el Zoológico de Chapultepec.
  • 1963: Nace Ana Luisa Cid Fernández, ufóloga mexicana.
  • 1964: El legado arqueológico de los pueblos de Mesoamérica comenzó su exhibición con la inauguración del “Museo Nacional de Antropología”. Se trata de uno de los museos más importantes de México y de América.
  • 1968: Entra en vigor la Ley sobre las características y el uso del Escudo, la Bandera y el Himno Nacional. Los prototipos autentificados por las firmas de los tres poderes de la Unión quedan depositados en el Museo Nacional de Historia, en la Casa de Moneda y en el Archivo General de la Nación.
  • 1972: Fallece Rafael Bernal, diplomático y escritor mexicano.
  • 1973: El auto donde viajaba el empresario Eugenio Garza Sada es interceptado por guerrilleros de la Liga 23 de Septiembre; se desata una balacera en la que el empresario y ­filántropo es asesinado.
  • 1976: Se funda el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) al fusionarse la Liga Comunista Internacional y la Liga Socialista.
  • 1978: En los Estados Unidos, el presidente egipcio Anwar el-Sadat y el primer ministro israelí Menahem Begin firman los acuerdos de Camp David.
  • 2007: La Unión Europea gana la demanda de monopolio contra Microsoft.
  • 2017: Muere René Drucker Colín, científico mexicano.
  • Se celebra el Día Mundial del Psicopedagogo y el Día Mundial de las Playas.

Dejá tu comentario

Te puede interesar