El 21 de noviembre es un día importante en la historia de México y el mundo, ya que han ocurrido acontecimientos que han dejado huellas.
21 de noviembre 2024 - 07:00
Efemérides 21 de noviembre en México: qué acontecimientos ocurrieron
Checa en esta nota qué ha ocurrido en la historia nacional y universal un día como hoy.
-
Efemérides 17 de noviembre en México: qué acontecimientos ocurrieron
-
Efemérides 18 de noviembre en México: qué acontecimientos ocurrieron
Descubre las efemérides de un día como hoy, entre las que se incluyen nacimientos y fallecimientos significativos.
Efemérides: qué pasó un 21 de noviembre
- 1815: Se ordena a la jurisdicción real y a la eclesiástica que se forme causa y se degrade a Morelos, y a la Inquisición, que lo reciba en sus cárceles.
- 1831: La administración de Bustamante decreta la creación del Museo Nacional de Historia, institución que reúne material arqueológico, histórico y de historia natural. Sus antecedentes son el museo fundado por el virrey Antonio María de Bucareli y el museo establecido por la Universidad de México en 1822.
- 1835: El Congreso expide decretos para negociar un préstamo que permita sufragar la guerra contra Texas; asimismo, ordena el cierre de los puertos de Tuxpan, Veracruz, e Isla del Carmen, Campeche.
- 1836: En sesión secreta del Congreso, se da lectura a la carta del general Bravo, quien comunica que no le fueron proporcionados los nueve mil hombres que había requerido para la campaña de Texas, sino únicamente cinco mil.
- 1861: Tiene lugar la firma de la convención Wyke-Zamacona, que propone el arreglo de la deuda que México tiene con Inglaterra
- 1871: Las tropas rebeldes del general Gerónimo Treviño, anexionado al Plan de La Noria, derrotan en el Calvario, Sonora, al coronel Manuel Sánchez Rivera, que se considera la primera gran victoria de la revuelta de La Noria.
- 1877: En Nueva York (Estados Unidos), Thomas Edison anuncia la creación del fonógrafo, instrumento para grabar y reproducir sonidos.
- 1892: El gabinete en pleno renuncia para dejar al presidente Díaz en libertad de reorganizarlo, pues iniciará otro periodo de gobierno en nueve días.
- 1905: El físico alemán Albert Einstein publica en la revista Annalen der Physik un artículo científico, donde revela la relación entre la energía y la masa de un cuerpo. Esto lo llevará a descubrir la fórmula de equivalencia entre masa y energía (E = mc²).
- 1908: —Francisco I. Madero publica su libro "La Sucesión Presidencial en 1910. El Partido Nacional Democrático". En él, Madero expresa la necesidad de provocar una profunda transformación política en México para poner fin al poder absoluto de Díaz mediante la creación de partidos políticos cuyos candidatos contiendan en las elecciones de 1910. —Concluye el gobierno interino de Venustiano Carranza en el estado de Coahuila.
- 1910: Henry Lane Wilson, embajador de Estados Unidos en México, visita a Enrique C. Creel, secretario de Relaciones Exteriores de México, y lo encuentra visiblemente nervioso, en particular por la situación de los estados del norte y noreste. Creel hace hincapié en que los grupos mexicanos armados cruzan con impunidad la frontera.
- 1914: La Comisión Permanente de la Soberana Convención Revolucionaria se traslada a San Luis Potosí siguiendo al presidente Eulalio Gutiérrez. Delibera en el salón de sesiones de la legislatura local, ubicado en el Palacio de Gobierno
- 1916: Se instala el Colegio Electoral del Congreso Constituyente en la capilla del ex arzobispado de Querétaro, salón de actos de la Academia de Bellas Artes.
- 1920: Se inaugura la carretera México-Toluca.
- 1922: Muere en la prisión de Leavenworth, Kansas, Estados Unidos, Ricardo Flores Magón, destacado periodista político e ideólogo liberal opositor al gobierno de Porfirio Díaz y precursor de la Revolución Mexicana.
- 1927: Nace Ernesto de la Peña, poeta, filósofo y académico mexicano.
- 1953: En Londres (Reino Unido), autoridades del Museo de Historia Natural anuncian que el Hombre de Piltdown, uno de los famosos "eslabones perdidos", era un fraude.
- 1962: Se reforma el artículo 123 de la Constitución que impone una nueva reglamentación a las condiciones laborales de trabajo nocturno, trabajo infantil, salario mínimo y derecho a utilidades, etcétera. —Se crea la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos.
- 1964: El presidente Adolfo López Mateos inaugura el conjunto urbano Nonoalco-Tlatelolco, conocido simple y popularmente como Tlatelolco.
- 1969: En los Estados Unidos se establece el primer enlace de ARPANET, antecesora de la red internet, realizada entre la UCLA y la Universidad Stanford.
- 1980: Muere a los 85 años de edad la famosa actriz Sara García Hidalgo.
- 1999: Muere Horacio Gómez Bolaños, actor y guionista mexicano.
- Se celebra el Día Mundial de la Televisión y el Día Mundial del Reciclaje y del Aire Puro.
- Temas
- Efemérides
Dejá tu comentario