30 de septiembre 2025 - 11:00

La mentira de los refrescos light en México: el estudio de la Profeco que revela lo dañinas que son

Checa esta mentira ampliamente difundida de los presuntos refrescos "light" vigentes en México. Descubre qué dice el último informe de la Profeco al respecto.

Profeco y un informe sobre los refrescos.

Profeco y un informe sobre los refrescos.

En México, el consumo de refrescos forma parte de la vida cotidiana de millones de personas, lo que ha generado preocupación entre las autoridades de salud por los efectos adversos de estas bebidas en el organismo. Esta semana, la Secretaría de Salud, durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, lanzó una advertencia que encendió las alarmas: no solo los refrescos azucarados son un riesgo, sino también los refrescos “light” o “sin azúcar”, productos que muchos consideran una opción más saludable.

El anuncio remarcó que estas bebidas, lejos de ser inocuas, están relacionadas con serios problemas de salud. Según los expertos, el consumo frecuente de refrescos “cero” puede elevar en un 31% el riesgo de sufrir un infarto o una hemorragia cerebral. Estos hallazgos confirman lo que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha venido señalando en sus estudios: los refrescos light no son la alternativa segura que la industria publicita.

refresco cola

El uso de edulcorantes sintéticos en lugar del azúcar tradicional es uno de los principales motivos de alerta. Sustancias como el aspartame, la sucralosa o el acesulfame K afectan directamente la microbiota intestinal, promueven la inflamación y pueden incluso contribuir al aumento de peso, lo que derriba el mito de que ayudan a bajar de talla.

Por qué los refrescos light no son buenos

Los refrescos “light” prometen reducir las calorías al eliminar el azúcar, pero lo sustituyen con edulcorantes artificiales que generan un impacto negativo en la salud intestinal y metabólica. La Secretaría de Salud, junto a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), advierte que estos aditivos alteran el equilibrio bacteriano en el intestino, lo que deriva en mayor propensión a enfermedades crónicas.

Además, estudios han revelado que el consumo regular de estas bebidas está asociado con un aumento del Índice de Masa Corporal (IMC). En lugar de favorecer la pérdida de peso, los refrescos light pueden estimular el apetito, confundir los centros de saciedad y generar mayor ingesta de alimentos, lo que a largo plazo provoca obesidad.

Los riesgos ocultos de los refrescos light

Los riesgos de estas bebidas van más allá de la simple obesidad. Investigaciones internacionales señalan que ingerir dos refrescos light al día incrementa notablemente las probabilidades de sufrir un evento cerebrovascular. Asimismo, se han identificado vínculos entre los edulcorantes sin azúcar y enfermedades renales, hipertensión, diabetes tipo 2 e incluso algunos tipos de cáncer, como el de páncreas.

En este sentido, Profeco ha enfatizado que la etiqueta “sin azúcar” no garantiza un producto libre de calorías ni de efectos secundarios. Muchas veces estos refrescos contienen endulzantes que también aportan energía, lo que puede engañar al consumidor.

refrescos
 El popular refresco baja en azúcares que es muy dañina a la salud por el jarabe de maíz, según la Profeco

El popular refresco baja en azúcares que es muy dañina a la salud por el jarabe de maíz, según la Profeco

Las enfermedades crónicas asociadas a los refrescos light

La Organización Mundial de la Salud (OMS) sostiene que los edulcorantes sin azúcar no deben usarse como estrategia para bajar de peso ni para prevenir enfermedades. Por el contrario, su consumo frecuente se relaciona con un mayor riesgo de diabetes, problemas cardiovasculares y afecciones cerebrovasculares.

En México, los datos del INEGI refuerzan la alerta: en 2024, más de 192 mil personas fallecieron por enfermedades cardiovasculares y más de 112 mil por diabetes mellitus, dos condiciones directamente vinculadas con el consumo de bebidas azucaradas y light. Frente a este panorama, los especialistas recomiendan priorizar el agua potable y una dieta balanceada por encima de cualquier producto procesado.

Dejá tu comentario

Te puede interesar