La Profeco volvió a encender las alertas en el mercado de alimentos con un estudio que revela qué productos cumplen —y cuáles no— con la calidad que prometen. En esta ocasión, el organismo puso bajo la lupa diversas marcas de leche y bebidas lácteas, con resultados que podrían sorprender a más de un consumidor.
Le leche que no es leche que se venden en las Tiendas 3B y Profeco no la recomienda
Profeco analizó la bebida LactiLac vendida en Tiendas 3B y concluyó que no es leche, sino un producto con bajo aporte nutrimental y etiquetado confuso.
-
Estas bebidas energizantes contienen exceso de azúcares, son dañinas a la salud y Profeco no las recomienda
-
Profeco lanza advertencia sobre 31 bebidas que utilizan edulcorantes dañinos para la salud de los niños

Le leche que no es leche que se venden en las Tiendas 3B y Profeco no la recomienda
La leche es un alimento esencial en la dieta de los mexicanos. Se consume desde la infancia hasta la edad adulta por su aporte de calcio, proteínas, riboflavina y vitamina B12, nutrientes clave para mantener huesos fuertes y prevenir enfermedades como la osteoporosis. Por eso, garantizar que lo que compramos en el súper sea realmente leche es más importante de lo que parece.
En el análisis publicado en la Revista del Consumidor de septiembre de 2025, la institución examinó 85 productos de leche y bebidas ultrapasteurizadas. El objetivo fue verificar si cumplen con la normativa, si su contenido nutrimental coincide con lo que declaran en la etiqueta y si realmente ofrecen los beneficios que los consumidores esperan. Dentro de este amplio estudio, una marca exclusiva de Tiendas 3B salió reprobada: LactiLac.
Profeco: por qué no recomienda la leche LactiLac y por qué no es leche
El producto señalado es LactiLac, una bebida de precio accesible —12 pesos por un envase de 950 ml— que se vende únicamente en las sucursales de Tiendas 3B. Aunque a simple vista parece una opción práctica y económica para el bolsillo, los especialistas de la Profeco advirtieron que este artículo no puede considerarse leche.
El envase se comercializa bajo la denominación de “bebida láctea con grasa vegetal ultrapasteurizada”, una descripción que ya da pistas sobre su verdadera naturaleza. Sin embargo, el problema surge porque su presentación puede inducir al error al consumidor, haciéndole creer que se trata de leche convencional cuando en realidad es un producto distinto, con una composición muy alejada de lo que exige la normativa mexicana.
De acuerdo con los parámetros oficiales, para que un producto pueda llamarse leche debe contener un nivel mínimo de proteínas y no debe incluir grasas vegetales añadidas. LactiLac no cumple con estas condiciones, por lo que Profeco lo considera confuso y engañoso.
El perfil nutrimental de LactiLac
Según el análisis del Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor, cada 100 mililitros de LactiLac aporta:
-
1.4 gramos de grasa
0.8 gramos de proteína
6.9 gramos de carbohidratos
44 kilocalorías de energía
La diferencia más notoria respecto a una leche tradicional es el contenido de proteínas. Mientras que la leche real debe ofrecer alrededor de 3 gramos de proteína por cada 100 ml, LactiLac apenas llega a 0.8 g. Esto significa que su aporte nutrimental es mucho menor, lo cual le resta valor en la dieta diaria.
Profeco aclaró que esta bebida no representa un riesgo directo para la salud, pero sí subraya que no cumple con los beneficios nutrimentales que se esperan al consumir leche. En otras palabras: quien compra LactiLac pensando que es leche, en realidad obtiene un producto distinto, con bajo valor proteico y con grasas vegetales añadidas.
El caso de LactiLac deja en claro lo fundamental que resulta leer cuidadosamente la información nutrimental de cada producto antes de comprarlo. Aunque los precios bajos son un atractivo, lo más importante es verificar que lo que consumimos aporte realmente los nutrientes que necesitamos.
Si lo que buscas es una leche real, Profeco recomienda revisar que la etiqueta indique al menos 3 gramos de proteína por cada 100 ml y que no incluya grasas vegetales. De esa manera, podrás estar seguro de que tu elección contribuye a la nutrición de tu familia y no solo a un ahorro inmediato en la cartera.
Con este estudio, Profeco envía un mensaje contundente: no todo lo que parece leche lo es, y LactiLac es un ejemplo claro de cómo un precio bajo puede esconder un producto que no cumple con los estándares de calidad que deberían estar garantizados.
- Temas
- Profeco
Dejá tu comentario